lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 3062

[VIDEO] Duque declara emergencia sanitaria nacional en Colombia por el coronavirus

El jefe de Estado indicó que la medida, que estará vigente hasta el 30 de mayo, va de la mano de las directrices que ha dado la Organización Mundial de Salud en los último días. «Todos los eventos públicos de más de 500 personas quedan cancelados a partir de las 3:00 pm de este jueves», dijo

Por GDA | El Tiempo | Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció las nuevas cartas que su país tomará para contener el coronavirus, del que ya se han confirmado nueve casos en el territorio nacional.

El mandatario aseguró que el país está en la fase de contención y que se han tomado todas las medidas necesarias.

«Frente a la declaratoria de pandemia de la OMS tenemos claro que se deben tomar medidas adicionales», agregó.

Duque aseguró que las primeras líneas de cuidado dependen de las personas, que deben cambiar sus hábitos de salud. «No dar besos o abrazos. Estas medidas pueden reducir más de 50% las posibilidades de contagio. Hay que tener distancias moderadas entre interlocutores», señaló.

Manifestó que la emergencia sanitaria, la cual va de la mano de las directrices de la Organización Mundial de Salud, estará vigente hasta el 30 de mayo. Esta declaratoria permite «tomar medidas rápidas y excepcionales», señaló el jefe de Estado.

«Todos los eventos públicos de más de 500 personas quedan cancelados. Esos eventos deberán evitarse con el concurso de las autoridades locales de salud a partir de las 3:00 pm de este jueves», dijo.

Adicionalmente, informó que se suspenderá el tránsito y desembarco de cruceros en Colombia a a partir de este jueves.

Las medidas contra el coronavirus también incluyen a los hoteles

Una tercera medida, señaló el jefe de Estado, es frente a los hoteles. Aseguró que le han dado instrucciones a los hoteles para realizar un buen aislamiento.

Los indígenas también podrán asumir el aislamiento preventivo teniendo sus normas propias. El mandatario aseveró que estas son medidas oportunas, necesarias y que le permiten a todos trabajar de la mano.

Frente al torneo de fútbol colombiano, el mandatario aseguró que se realizarán a puerta cerrada y por transmisión.

Respecto a las clases en los colegios, aseguró que no se van a suspender las clases, por ahora.

Por otro lado, se suspenderán por un tiempo las visitas a los reclusos por parte de personas con gripe.

Estas nuevas medidas se suman a las que el mandatario anunció el miércoles, que incluye que todas las personas provenientes de vuelos de Francia, Italia, China y España entrarán en cuarentena de 14 días.

Este pronunciamiento se dio casi en simultáneo a una rueda de prensa de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la que la mandataria local explicó de qué se trata la alerta amarilla declarada en el Distrito.

Desde el miércoles en la noche y luego de que la OMS declaró la pandemia por el coronavirus, Duque comenzó a anunciar los planes del gobierno para afrontar los daños que el Covid-19 pueda crear en materia económica.

«Llevamos 8 semanas en prevención, pero la fase de contención va a afectar a sectores económicos», dijo el primer mandatario en Twitter.​

Entre las medidas que ha anunciado Duque en materia económica estaría la modificación de aranceles para facilitar las importaciones, la liquidación de parafiscales para sector turístico para el segundo semestre del año y la declaración de IVA y renta para aviación para finales de año.

 

¡EL QUE TENGA OJOS…! Los extremistas de cartón (lectura obligada)

Resulta muy sencillo oponerse al Miss Venezuela siendo fea, denigrar a los profesionales cuando tu único título es en la Universidad de la Vida o incluso ser comunista cuando lo único que puede repartirse es lo ajeno. Caso similar ocurre con estos paladines de la supra moralidad, hombres y mujeres sin respaldo popular, organización política o arraigo social que pretenden torpedear cualquier opción electoral al saber quimérica la posibilidad que esta les favorezca.

Por: Hamid Ramos / El Cooperante

Al analizar quiénes desacreditan el sufragio como vía hacia la resolución pacífica de nuestros conflictos, encontramos un grupo de expatriados que no quieren dejar las mieles del exilio para venir a besar viejitas y aún así arriesgarse a ser vapuleados por quienes sí han estado en las comunidades.

Otro grupo son los inhabilitados, a quienes por causas justas o no se les impide la opción de contarse, y por último, los líderes de última fila, aquellos especialistas en dibujo libre que creen estar por encima del bien y el mal pero que saben que no ganarían ni una junta de condominio.

Aunque para los efectos de esta nota sea irrelevante, casi todos estos grupos de Neo Náufragos responden a los intereses de una ultra derecha de élites políticas y económicas que solo quieren vender los activos de esta pobre República y ser ellos quienes cobren el cheque. Al final del día todo termina siendo un asunto de dinero…

El 10 de marzo los factores de oposición democrática del país retomaron las calles de Caracas, en tal concentración se respiró un aire de unidad, de optimismo y también de demostración de los grupos políticos de exponer sus fortalezas. Pasó lo que estaba previsto y se actuó en consecuencia a lo ya planificado. Sin embargó siempre hay una nota discordante…

Algunos de estos líderes de oficina se atrevieron a señalar de fariseos a los verdaderos dirigentes que luchan por una salida pacífica, incluso vimos desde la cuenta oficial de Vente Venezuela señalar a Henry Ramos Allup de responsable de no haber salido de Maduro por luchar y exigir mejores condiciones electorales.

Es obvio que tales aseveraciones sólo aíslan más a ese grupo y los divorcia cada día más de los venezolanos y sus verdaderas luchas. Recuerdo que luego de las elecciones a gobernadores, Capriles dijo que nunca más se sentaría donde estuviese Henry y en la actualidad es uno de sus principales aliados… la lengua… Ahora bien, ¿cuál es la lucha? Conseguir las mejores condiciones posibles para ir a unas elecciones libres y transparentes y ese ha sido al unísono el objetivo de la verdadera oposición venezolana. ¿Que cuales serán los cargos a elegir? Lo único que es cierto es que se vence este año el período de esa Asamblea Nacional que logró desconocer mundialmente la legalidad del ejercicio presidencial de Nicolás Maduro y poner a Venezuela en el centro de un clamor universal que lucha por la reivindicación de la  democracia.

¿Elecciones Presidenciales? Nadie ha desmayado en luchar por obtenerlas, pero sería una irresponsabilidad de parte de los factores unitarios proclamar la ocurrencia de las mismas cuando realmente no estamos ni cerca de lograr un acuerdo político en ese sentido.

Con Franqueza: Luego de vencer innumerables obstáculos, estamos finalmente ante una opción que nos permitirá elegir con un CNE sin Tibisay y sus secuaces, un organismo electoral lo suficientemente confiable que será capaz de estimular el voto del quien está harto de los atropellos de este CNE.

Señores: vamos a darle un voto de confianza a los diputados y al comité de postulaciones para que sea la opción electoral la que prive en este país y no la de los fusiles, la bota militar extranjera o la guerra entre hermanos, pues bien se sabe cuándo y quién dispara la primera bala pero nunca se sabe sobre quién detonará la última.

Quiero creer que esa utopía puede ser real.

PÁNICO EN EL MERCADO: Detienen todas las operaciones de bolsa en EEUU por el coronavirus

Las cotizaciones en Wall Street fueron suspendidas automáticamente después de la apertura, ya que los principales índices cayeron más del 7%, lo que supera el límite diario.

La Patilla

Tras la reanudación de las cotizaciones, los índices continuaron cayendo. Actualmente, S&P 500 ha perdido un 8,3%, Dow Jones el 9,2 %, y Nasdaq Composite, el 8,4%.

Se trata de la segunda pausa automática de 15 minutos en Wall Street en los últimos días. El lunes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq perdieron más del 8 % tras el desplome de los precios del petróleo de hasta el 30% causada por la respuesta de Arabia Saudita al fracaso del pacto de los países OPEP+.

Las reglas de la Bolsa de Nueva York contemplan tres mecanismos automáticos para lidiar con el pánico en el mercado. Los dos primeros suspenden las cotizaciones durante 15 minutos cuando en un día el índice S&P 500 cae inicialmente un 7% y después un 13%. El tercero prevé el cierre del mercado hasta el día siguiente en caso de que las cotizaciones se desplomen un 20% en una jornada.

Este jueves se está viviendo un drástico desplome en los principales mercados globales después de que la OMS declarara el covid-19 como pandemia y la posterior suspensión de vuelos de Europa a EE.UU. decretada por Washington en un intento de frenar la propagación del mortal coronavirus. Así, la Bolsa de Sao Paulo ha suspendido hoy las operaciones por tercera vez esta semana.

EEUU autoriza a varias instituciones financieras a operar con bancos públicos venezolanos

La Ofac del Departamento del Tesoro de EEUU autoriza a Visa, Master Card, American Express, Western Unión y Moneygram a continuar sus operaciones con banco venezolanos.

Por lapatilla.com

Entre ellos, Banco de Venezuela, Banco del Tesoro, Banco Bicentenario, Banco Central de Venezuela.

¡ÚLTIMA HORA! Régimen suspende todos los vuelos provenientes de Europa y Colombia por el coronavirus

Nicolás Maduro declaró en emergencia el sistema de salud venezolano y pidió a los ciudadanos prepararse porque se trata de una pandemia

Por El Nacional

Nicolás Maduro informó este jueves que ordenó la suspensión por un mes de los vuelos provenientes de Europa y Colombia ante la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus.

El líder oficialista declaró asimismo en emergencia el sistema de salud venezolano. Pidió a los ciudadanos prepararse porque se trata de una pandemia.

ABSTENCIÓN DEL 2005: La oposición no puede darse el lujo de perder la Asamblea Nacional

Las fuerzas democráticas, representadas en la Asamblea Nacional, están obligadas a convertir las dificultades y obstáculos en oportunidades para el combate. Tras el error cometido de la abstención en 2005, la oposición debe asumir que constitucionalmente el período legislativo se vence este año, y que Maduro aprovechará la circunstancia para desmontar con votos lo que no ha podido desmontar con balas: el Parlamento.

El Cooperante

Un error se cometió en 2005. Un error costoso. Los poderes fácticos presionaron. Y la oposición -toda- anunció su retiro de la contienda electoral para escoger diputados del Parlamento, un comicio clave que le dio a Hugo Chávez libertades amplísimas para gobernar el país sin una oposición con tribuna institucional.

El cambio de estrategia en 2015 derivó en una elección que permitió obtener dos tercios del Parlamento. El Gobierno, abrumado por la victoria opositora, usó el poder de su Tribunal Supremo y la complicidad de la Fuerza Armada con el objetivo único de desmontar al Parlamento, condenando a decenas de diputados a la cárcel o al exilio.

Pero es un hecho que la Asamblea Nacional no ha sido desmontada, a pesar de la existencia de la espuria ANC, del arrebato del Palacio Federal y de Luis Parra, quien de verdad se cree presidente y finge sesiones llenando curules con milicianos y legisladores del Psuv.

Y esa misma Asamblea Nacional, la que dirige Juan Guaidó, es la que hoy reconoce y respalda la comunidad internacional, muy a pesar del régimen y de ciertos sectores presuntamente opositores, que desde el inicio han saboteado directa o indirectamente a la oposición, algo que debe hacer muy feliz a Nicolás Maduro.

La leģítima Asamblea Nacional, pese a las dificultades, avanza en la designación de nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral, un paso indispensable para lograr el objetivo de elecciones libres puesto que, al fin y al cabo, toda la comunidad internacional pide exactamente eso: elecciones libres.

La proximidad de las elecciones pautadas en la Carta Magna para renovar la Asamblea Nacional, no obstante, es un hecho que debe examinarse con cuidado. Henrique Capriles Radonski ha advertido recientemente en un artículo de opinión, que la oposición debe convertir las elecciones parlamentarias «en un hecho político». Un hecho, por ejemplo, como el de Bolivia, que desencadenó la salida de Evo Morales del poder.

La declaración que este martes pronunció Henry Ramos Allup, y que fue sacada más que intencionalmente fuera de contexto por Vente Venezuela, abre una ventana en medio de la encerrona: elecciones presidenciales y parlamentarias con un nuevo Consejo Nacional Electoral y la debida supervisión internacional.

Tras 20 años de ensayo y error, la oposición ya no puede darse demasiados lujos. Y mucho menos el de perder la Asamblea Nacional, un Poder que no ha sido desmontado ni con plomo ni con trampas, y que muy a despecho de los radicales de la oposición, es la verdadera piedra en el zapato del régimen y no el discurso de las guerras heroicas imaginarias que jamás se producirán.

¡NI CALLE, NI SANCIONES! La oposición necesita un cambio "URGENTE" de estrategia

Llamar a las masas a que salgan a las calles a protestar ha sido una táctica muy gastada del libro de jugadas de la oposición venezolana y, sin embargo, es utilizada reiteradamente por el líder Juan Guaidó en su intento por poner fin al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Por JORGE RUEDA y SCOTT SMITH / AP

Para algunos, sería momento de cambiar el enfoque.

La última movilización opositora, realizada el martes, terminó como siempre: bloqueada por la policía que le lanzó gas lacrimógeno. La víspera, los opositores intentaron llegar a la Asamblea Nacional, lo cual no ocurrió.

“La modesta participación sugiere una vez más la necesidad de un giro en la estrategia”, dijo David Smilde, profesor de sociología de la Universidad de Tulane y que lleva 25 años estudiando a Venezuela. “La presión internacional y las movilizaciones callejeras no harán caer al gobierno de Maduro”.

La idea de atraer a las calles a grandes multitudes de venezolanos descontentos que muestren al mundo que Maduro afectado por la crisis está muy dañado y eso derive en su salida del poder para muchos parece no tener ningún sentido dado que con caminatas únicamente han sumado fracasos.

Smilde consideró que la oposición debería centrarse en cómo forzar elecciones legislativas justas, además de comunicar mejor a los seguidores la necesidad de cambiar las estrategias.

Haga clic aquí para leer el artículo completo en AP.

La UE reacciona y desaprueba la decisión de Trump de suspender viajes por el coronavirus

Los responsables europeos indicaron que el bloque está adoptando medidas enérgicas para limitar la propagación del virus

Por AFP

Los dirigentes de la Unión Europea criticaron este jueves la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir entrar en su país a los extranjeros procedentes de Europa para prevenir la propagación del coronavirus.

«La UE desaprueba el hecho de que… la prohibición de viajar se haya adoptado unilateralmente y sin consulta«, reza una declaración de la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de su par del Consejo Europeo, Charles Michel.

Los responsables europeos indicaron que la Unión Europea está adoptando medidas enérgicas para limitar la propagación del virus. A su juicio, es una crisis mundial no limitada a ningún continente y requiere cooperación en lugar de una acción unilateral.

Este miércoles, el presidente Trump anunció la prohibición de entrada para los extranjeros procedentes de Europa. Esta medida es temporal, que no se aplica al Reino Unido y que desató una nueva tormenta en los mercados.

«El nacionalismo no es la respuesta a la Covid-19, porque a los virus no les importa las fronteras ni las nacionalidades», indicó el eurodiputado liberal y ex primer ministro belga, Guy Verhofstadt.

En un tuit anterior, Michel, que coordina los trabajos de los mandatarios del bloque, aseguró que la UE evaluaría la situación este jueves.

Alertó que la decisión de Trump podría implicar una perturbación económica.

El departamento de Estado de Estados Unidos exhortó, además, a los estadounidenses a que no viajen al extranjero.

Europa sumaba 22.969 casos de nuevo coronavirus y 947 fallecidos, de acuerdo con el último balance de la AFP de este jueves.

¡BLOQUEO TOTAL! Italia cierra todos los negocios del país, excepto los de primera necesidad

El Gobierno italiano ha decidido aprobar el «bloqueo total» del país, con el cierre de todos los negocios, a excepción de los que ofrecen servicios de primera necesidad, como supermercados o farmacias, durante «un par de semanas». ND

«Italia siempre será una zona única, una zona protegida. Nos disponemos a cerrar toda la actividad comercial, la venta minorista, excepto los negocios de primera necesidad y farmacias», dijo el primer ministro, Giuseppe Conte, en rueda de prensa.

«No es necesario salir corriendo al supermercado a hacer la compra», precisó Conte, quien avisó de que «si todos respetan estas reglas, el país saldrá antes de la emergencia» del coronavirus, que ha causado ya 827 fallecidos y más de 12.000 contagios en el país.

Conte subrayó que permanecerán cerrados bares y restaurantes, aunque se permitirá el envío de comida a domicilio, y también peluquerías y centros de estética. Negocios que se sumarán a los ya cerrados en los últimos días, como los cines, teatros, museos, además de escuelas y universidades.

Se garantizarán sin embargo servicios como el transporte público, o servicios esenciales como los bancarios, postales, aseguradoras; y también la actividad agrícola.

«Para tener una respuesta positiva de estas medidas debemos esperar un par de semanas», apuntó el primer ministro, quien destacó que «este es un paso más», necesario en la contención de la propagación del virus.

Señaló que todas las decisiones tomadas por el Ejecutivo hasta ahora han tenido como «objetivo prioritario» garantizar «la salud de la gente» y apuntó a que es necesario implementar acciones «gradualmente para que todos comprendan el momento difícil» que vive el país.

«Italia está demostrando ser una gran comunidad, unida y responsable. En este momento todo el mundo nos mira, en primer lugar por el número de contagios, pero también porque estamos tomando medidas rigurosas. Mañana no solo nos mirarán sino que nos admirarán y nos tomarán como ejemplo de un país que, con responsabilidad, ha conseguido superar esta pandemia», concluyó.

El coronavirus en Italia ha dejado ya 827 fallecidos y el número de contagios totales son 12.462, contando con los curados, los enfermos actualmente y los muertos, según los datos de Protección Civil.

El Gobierno italiano decidió el lunes decretar la restricción de movimiento en todo el país, prohibió temporalmente las concentraciones públicas y los eventos deportivos, y se han cerrado escuelas y universidades, cines, museos y teatros, para intentar contener la propagación del virus. EFE

“NUESTRO BASTIÓN” DE LUCHA: No ir a elecciones es entregarle la AN a Maduro

El diputado Óscar Ronderos (AD-Nva.Esparta) sostuvo este miércoles que no ir a elecciones parlamentarias es “entregarle” la Asamblea Nacional, “nuestro bastión” de lucha, a Nicolás Maduro.

Rescatando lo dicho por el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, el representante de la región insular en el Parlamento insistió en que, aunque siguen luchando por comicios presidenciales realmente libres, no se puede perder la elección prevista en la Constitución para este 2020.

“Planteamos presidenciales libres porque sabemos que sin cambiar a Maduro no superaremos la crisis nacional, pero mientras tanto nos preparamos para dar la pelea en las parlamentarias”, reveló en entrevista con Pedro Penzini en Circuito Éxitos.

Así mismo, Ronderos subrayó la importancia que tienen los acuerdos alcanzados por las distintas fracciones que hacen vida en el Capitolio en función de designar un nuevo Consejo Nacional Electoral imparcial.

“La escogencia del CNE por la AN presidida por Juan Guaidó supone garantías para elecciones verdaderamente libres”, enfatizó.

Nota de prensa