martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 3161

[VIDEO] Los estremecedores testimonios de familiares de las víctimas de la represión del régimen

Familiares de las víctimas de la represión del régimen viajaron a Caracas para exponer sus testimonios a la comisión de la Cidh a la que Maduro le negó la entrada a Venezuela, ratificando la constante violación de DDHH en el país.

lapatilla.com

Estremecedores son los testimonios que exponen los familiares de aquellos venezolanos víctimas de la represión de régimen de Maduro, que sin importar caso alguno no cesa y menos permite que las comisiones internacionales encargadas del respaldo de los DDHH corroboren.

La misión de los familiares era narrar aparte del dolor, cómo fallecieron sus seres queridos en manos de régimen, sin embargo Maduro no permitió la entrada de la Comisión Interamericana de DDHH a Venezuela evitando así que el mundo escuche una vez más los gritos de desesperación en el que los venezolanos claman LIBERTAD.

 

¡ASUMIRÁ EL RIESGO! Guaidó proclama victoria política contra Maduro y prepara su regreso al país

El líder opositor concluyó una jornada congestionada, que incluyó reuniones autoridades de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo; la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi; y Luis Almagro

TalCual

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario interino, Juan Guaidó, anunció que su equipo ya prepara su regreso al país a pesar de los riesgos que supone afrontar las medidas que podría tomar el régimen de Nicolás Maduro.

Tras sostener una reunión con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Estados Unidos, Guaidó habló sobre volver a Venezuela concluida su gira internacional.

«Ya estamos preparando el regreso al país y claro que hay riesgos. No vamos a reeditar ningún tipo de confrontación porque no tiene que ver con un tema ideológico en Venezuela. Es una democracia que quiere emerger en contra de una dictadura», sostuvo en una rueda de prensa posterior a la reunión con Almagro.

Insistió en que asumirá el riesgo «por Venezuela» y recordó que no es peor al peligro que corren líderes de oposición como Gilber Caro, secuestrado por los cuerpos de seguridad del Estado desde el 20 de diciembre de 2019; el diputado Ismael León, detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el pasado 21 de enero; o el sindicalista Rubén González, preso desde noviembre de 2018 y víctima de graves condiciones de salud.

Sobre la gira internacional, indicó que llega a su etapa final y que fue un éxito rotundo que le permitió una «victoria política» contra el régimen de Maduro, además de recargar las esperanzas de muchos venezolanos dentro y fuera del país.

«Está llegando al final nuestra gira internacional, una gira que manifiesta primero que Venezuela resistió, que logramos derrotar políticamente a la dictadura de Maduro, que logramos derrotar no solamente políticamente sino también en respaldo, en apoyo de la ciudadanía y también del mundo”, sostuvo

El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, tiene la convicción de que Guaidó regrese sin inconvenientes al país. Advirtió que cualquier acción contra el líder opositor tendrá consecuencias.

“Esperamos que el régimen haga el cálculo, especialmente después de este viaje, de que el apoyo a Guaidó es fuerte y que cualquier acción en su contra se convertiría en un error para el régimen”, enfatizó.

*Lea también: Maduro impulsa inflación con la aprobación de más bonos a través del carnet de la patria

Este jueves Guaidó concluyó una jornada congestionada, que incluyó reuniones autoridades de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo; la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi; y Luis Almagro.

Lo más destacado que dejó su visita fue el compromiso de Pompeo, quien le aseguró que «redoblará esfuerzos» para apoyar la misión de lograr un cambio de gobierno en Venezuela; y la conversación con Pelosi, quien insistió en estar preocupada por la situación de país y efectuar las acciones posibles para ayudar al pueblo venezolano, por lo que promovió la aprobación de un proyecto legislativo para otorgar a los venezolanos que viven en Estados Unidos un permiso migratorio para vivir y trabajar en el país, conocido como Estatuto de Protección Temporal (TPS).

Ya Guaidó logró salir del país y regresar a pesar de las amenazas del oficialismo, cuando partió a Colombia para liderar los intentos para hacer ingresar la ayuda humanitaria a Venezuela e inició una gira en la que sostuvo reuniones con líderes latinoamericanos para luego regresar en un vuelo que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

¡LO ÚLTIMO! El Departamento del Tesoro de EE UU sancionó a Conviasa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros sumó a su lista de sanciones a la aerolínea venezolana Conviasa.

El Nacional

Así se dio a conocer este viernes. La lista específica la medida de bloqueo contra 40 aeronaves pertenecientes al Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y servicios Aéreos, en manos del régimen de Nicolás Maduro.

De momento, no se detallaron las implicaciones de esta medida administrativa para la aerolínea y la ejecución de vuelos.

Cardenales de Lara disputará la final este 7-F contra los Toros de Dominicana

El encuentro está pautado para las 9:00 de la noche en el estadio Hiram Bithorn de la capital puertorriqueña.

Panorama

Cardenales de Lara disputará este viernes 7 de febrero y ante Los Toros de Dominicana la final de la Serie del Caribe. El encuentro está pautado para las 9:00 de la noche.

El jueves 4-F Venezuela consiguió uno de los dos boletos a la final del clásico caribeño al blanquear 1-0 a los Tomateros de México en la primera semifinal del torneo realizado en el estadio Hiram Bithorn de la capital puertorriqueña.

“Es la primera vez que la organización Cardenales de Lara llega a una final de la Serie del Caribe. Hemos venido jugando un buen béisbol, buena defensa, buen pitcheo. Una vez más los abridores y los relevistas hicieron su trabajo”, fueron las primeras impresiones del mánager venezolano, Luis Ugueto.

“Desde que se inició la liga profesional (el béisbol) es un respiro. La liga hizo un gran trabajo y poder salir con el torneo. Sé que va a ser un gran día mañana todo el mundo va a estar pendiente en mi país. Hoy debe haber una fiesta en mi país”, agregó.

Horas después, Los Toros de Dominicana consiguieron el otro boleto para la final al dominar en un disputado partido a los Cangrejeros de Puerto Rico 4-3.

“Estoy muy contento. Al momento parecía que se nos escapaba el partido, pero pudimos reaccionar. Las metas están cumplidas, nos falta terminarlas mañana”, dijo el dirigente dominicana Lino Rivera.

La novena de Venezuela ha sido una de las más sólidas de la competencia con un gran desempeño logrando vencer a todos los equipos que se ha enfrentado, ahora está a una sola victoria de alzarse con el título y romper la larga racha del país sin una corona del Caribe.

¡HORROR EN ARAGUA! Morella, la mujer que estuvo 31 años raptada por “el gordo Mathías”

La mujer soportó golpizas y abusos sexuales. Comía arroz, huevos o lentejas. En casa dejaron de verla en diciembre del ’88. El pasado 26 de enero volvieron a tener noticias de ella. El hombre, Miguel Salazar, fue imputado. Conozca esta impactante historia.

Panorama

Una historia de terror vivió Morella. Sobrevivió a tres décadas de encierro, de golpizas, vejámenes y abusos sexuales. A la mujer, hasta parientes resignados, la comenzaron a pensar en pasado. Mientras, ella sufrió los últimos 31 años viviendo en cautiverio. A Morella la tuvo secuestrada desde 1988 su pareja.

El drama de Morella –reseñado por la periodista Yohanna Marra– impacta al estado Aragua y al país entero.
La mujer fue raptada por su pareja, Mathías Salazar Moure. Al hombre –a finales de los ’80– no lo aceptaba la familia de su novia. Ella lo conoció cuando tenía 17 años y él, 23.

Planeó todo pero contó una parte. En vísperas de la Navidad de 1988 Salazar se la llevó. Ninguno dejó rastros.
Salazar le propuso huir de su familia bajo la excusa de que no lo aceptaban y una vez se encontraron en el terminal de Valencia (Carabobo) la amenazó.
Parientes de la jovencita notaron que era agresivo y por eso le mostraron rechazo.

Morella pasó 31 años encerrada en un apartamento del piso 4 de la torre C en el conjunto residencial Los Mangos, en la avenida Constitución de Maracay (Aragua). No podía ver la luz del día ni asomarse a la ventana. Estuvo más de tres décadas en la oscuridad, oyendo la radio y viendo canales regionales en la televisión.

Marra, para el sitio web Crónica.Uno, describe que el apartamento no tenía sócates, cuando se ocultaba el sol quedaba a oscuras. Las cortinas eran gruesas, no podía hacer ruido y las pocas veces que los vecinos escucharon algo, Mathías respondió que era la señora de limpieza.

Morella vivía –sufría– sola. «El Gordo Mathías» –como llaman al hombre– iba al apartamento para darle de comer un menú que en todo ese tiempo no varió: arroz, huevos o lentejas. Allí abusaba sexualmente de ella, la amenazaba y le daba severas golpizas. Si no accedía a tener sexo con él, la privaba de agua o alimentos.

Morella comenzó su relación con Mathías cuando apenas había culminado el bachillerato. Su familia no lo quería porque ya se había mostrado agresivo. Un año después el hombre le propuso irse de Valencia con la excusa de «luchar por su amor».

«La golpeaba mucho, la amenazaba y la traumatizó tanto que ella tenía miedo de levantarse. En dos oportunidades él dejó unas llaves, que no eran las del apartamento, y ella intentó abrir la puerta, pero él al regresar se dio cuenta y las golpizas fueron brutales. Ella ya tenía miedo de hacer cualquier cosa y que él la matara», contó a Crónica.Uno Óscar Hernández, un sobrino de la víctima.

Apenas el 24 de enero de 2020 volvió a ver unas llaves en el apartamento mientras Mathías no estaba. Probó en la cerradura y, a diferencia de las ocasiones anteriores, estas sí abrieron. La ‘suerte’ estaba de su lado… Morella escapó.

Contó que caminó durante dos horas. De tanto escuchar programas de radio un nombre quedó grabado en su mente.
Su ruta, aunque desconocida, era muy clara: llegar al Instituto de La Mujer del estado Aragua. En una de las tantas veces que pasó el día escuchando radio prestó atención a un programa de violencia contra la mujer y grabó en su mente el nombre de esa institución.

En la institución la historia sorprendió, aunque de entrada no parecía real.
Morella relató su vida de terror a dos mujeres que no le creyeron, acota Crónica.Uno. Sin embargo, Rosa Perdomo, coordinadora, le prestó atención y se dio cuenta de que no mentía. La ayudó, la llevó a su casa y remitió el caso al Ministerio Público.

La reportera dice que la familia de esta víctima de tres décadas de abusos, hambre y golpizas no dejó de buscarla.
«La madre de Morella falleció hace ocho años. Nunca perdió la esperanza de que su hija estuviera viva. Por eso jamás se mudó ni cambió el número telefónico. Su casa de Valencia era la única dirección que Morella nunca olvidó durante los 31 años de cautiverio».

A la joven dejaron de verla el 23 de diciembre de 1988. Los parientes denunciaron su desaparición ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Poco sabían del hombre que la raptó. Buscando información y atando cabos dieron con la dirección de la casa de Salazar: el sector Las Mayas de El Limón, en Maracay.

«Su mamá estaba en la casa y dijo que no sabía nada, que lo dejáramos tranquilo. Mathías mantuvo a mi tía aislada completamente, de ella no había registros en el Consejo Nacional Electoral, en un banco, o algún rastro público», narró el sobrino de Morella.

El pasado 26 de enero, la familia, como si de un milagro se tratara, tuvo noticias de ella.
Hace unos días, Mathías Salazar acudió a la Fiscalía a denunciar que supuestamente habían secuestrado a su «esposa». Al retirarse se encontró con Morella y se acercó a amenazarla. «¡Cuidado con lo que dices!».

Morella gritó por ayuda y el hombre de 56 años fue detenido. Actualmente, está en la cárcel de Alayón, luego de que le dictaran medida privativa de libertad.

A ‘El Gordo Mathías» lo imputaron por los delitos de violencia sexual, esclavitud sexual, inducción al suicidio y violencia psicológica. Los exámenes practicados a la víctima, por orden de la Fiscalía, confirmaron lo anterior.

«Morella es asistida por un equipo multidisciplinario de especialistas. Presenta un cuadro de desnutrición que se está tratando y carencia de vitaminas. Psicólogos y psiquiatras han estado cerca de la víctima», se lee en Crónica.Uno.

En la intimidad familiar, Morella hizo una petición especial: quería ver una película de Disney, Pocahontas. Fue inmediatamente complacida.

Una vida oscura
La periodista Marra expuso: «Luego de que la familia de Morella diera a conocer el caso, por las redes sociales recibieron comentarios de vecinos que siempre sospecharon que ‘El Gordo Mathías’ encerraba a mujeres. Hay otras tres víctimas confirmadas.

La primera mujer es su esposa. Ella estuvo 32 años en cautiverio en la casa materna de Mathías, en el sector Las Mayas.
Era custodiada por su mamá y se investiga si esta le suministró alguna sustancia psicotrópica.

La segunda víctima la raptó hace 23 años, usó un arma de fuego para someterla. Durante la privación de libertad la mujer quedó embarazada de una niña, que actualmente tiene 20 años.

La joven, tercera víctima, fue al colegio porque su papá la buscaba y llevaba. No la dejaba tener amistades ni salir de su casa y lo describió como un hombre agresivo. Actualmente, la muchacha es estudiante universitaria.

Salazar vivía con esta mujer y su hija en la torre B del conjunto residencial Los Mangos. Desde ese balcón mantenía vigilada a Morella en la torre de en frente».

¡DESGARRADOR! Infancia robada: El relato de un niño de la calle

En ocasiones, pareciera que no lo notáramos. Pero si prestamos atención, cada vez que salimos a hacer un recorrido por la ciudad, observamos a más personas en condición de calle, producto del estado de pobreza extrema en el que viven.

José Enrique Arévalo / Luis Miguel Rodríguez / IMP

Un punto que llama la atención y enciende las alarmas, consiste en que gran parte de estas personas que viven en condición de calle son niños o jóvenes, que están obligados a llevar una forma de vida forzada, frustrada y limitada.

Este es el caso de Wilbert, un niño de 13 años de edad, que ante el estado de pobreza en el que vive, tiene que salir día a día a limpiar parabrisas en la avenida Los Leones con avenida Lara, para de esta manera intentar conseguir el dinero suficiente para alimentarse él, pero también a su familia.

A pesar de vivir en esta terrible situación, Wilbert sigue siendo un niño y soñando como tal. Mencionó que sueña con ser doctor, y al preguntarle sobre qué lo llevó a querer ser de esta profesión, no dudó en responder: «¡Para curar a la gente!». Demostrando así, la pureza que yace en el alma de un infante.

Por otra parte, comentó que lo que quisiera estar haciendo en este instante no es trabajar y tener obligaciones, sino por el contrario, poder estar en su casa y hacer cosas de niños, como por ejemplo, jugar con sus amigos.

Wilbert dijo que cree en Dios, y por ende, le pide por su familia. Aseguró que sus oraciones van destinadas en pedirle que le ayude, les de salud, trabajo y comida.

Al momento de preguntarle sobre cuántas veces puede comer al día, Wilbert suspiró, y con ello dijo más que mil palabras. Segundos después, recordó y agradeció que le habían regalado una empanada y con esto respondió que suele comer dos veces al día.

Cabe destacar que la vicepresidente de la Comisión Permanente de Familia de la Asamblea Nacional, la diputada Karin Salanova mencionó que «hay más 966.200 niños en condición de calle, en condición de abandono, en condiciones que no tienen a su familia».
.

[VIDEO] Nitu Pérez Osuna: Ramos Allup le pidió a Conatel que cerrara mi programa radial

La periodista Nitu Pérez Osuna reveló, en el programa de Patricia Poleo, que el diputado Henry Ramos Allup presuntamente se puso en contacto con el segundo hombre a bordo de Conatel para que le cerraran su programa de radio. “Ella le echa mucha vaina al régimen y nos echa mucha vaina a nosotros”, dijo, según la comunicadora.

Jesús Herrera./ ND

“Me llamaron de la radio y me dicen que Conatel cerró el programa. El miércoles siguiente recibo una llamada, de Conatel, el segundo hombre a bordo, que me tiene una información importante y me citó en un sitio muy feo en Montalbán, era un bar, había un apartado con unas cortinas rojas. Me puso su teléfono y una grabación, era Henry Ramos Allup, pidiéndole que me cerrara el programa, porque era un ganar-ganar, ella le echa mucha vaina al régimen y a nosotros”, contó Pérez Osuna.

Según señala, el funcionario le preguntó qué iba a decir para cerrar el programa, a lo que Ramos Allup respondió: “Cualquier cosa, lo que se te ocurra, pero ciérralo”.

“Eso fue lo que llevó el señor. Y me dijo: eso es para que usted vea la m***a de oposición en la que usted está, por cierto, era un militar, y yo le dije: no, está equivocado, esa es la m***a de su régimen, ese señor no es la oposición, ese es un disfraz”, dijo la periodista.

 

EE UU estudia la posibilidad de designar al régimen de Nicolás Maduro como "terrorista"

El encargado de negocios de EEUU para Venezuela, James Story, aseveró este jueves que la administración de Donald Trump estudia la posibilidad de designar «al régimen de Nicolás Maduro» como terrorista.

Leonardo García / ND

“Lo que estamos haciendo, bajo el liderazgo de Pompeo, Abrams, trabajando con Trump y el Congreso, estamos estudiando las posibilidades que tenemos. El Faes, por supuesto, es un grupo de terrorismo. Iris Varela, por supuesto, que es una terrorista. Son personas que todos los días hacen terror dentro de Venezuela. Dejan salir a los perros, que son los colectivos, para atacar a los diputados en la AN. Sí son terroristas”, advirtió en una entrevista a TVVenezuela Noticias.

“La dictadura de Maduro controla Miraflores y parte de Caracas pero no domina el país. Son el alcalde de Fuerte Tiuna pero no saben lo que pasa en Bolívar, en Apure, en Táchira. Estamos trabajando en todos los sentidos para designarlos, al régimen, como terroristas”.

Story agregó que Estados Unidos pondrá más presión sobre Maduro. “Los EEUU y otros países tenemos más herramientas para poner más presión a la dictadura. La dictadura no quiere abrir la mano del poder, y se lo debemos mostrar al mundo. Debe haber la presión necesaria para que el pueblo de Venezuela pueda elegir a sus dirigentes. Maduro no domina al país. El país está en caos. Los venezolanos necesitan escoger a sus dirigentes y reconstruir a su país. Vamos a hacer más y más hasta que lo logremos”.

El encargado de negocios también le envió un mensaje a los venezolanos. “Lo interesante, para el pueblo de Venezuela, es que el mundo está apoyándole. No solo EEUU, sino Europa, Canadá, la diáspora, el Congreso de EEUU. En el discurso del Estado de Unión se mostró apoyo al pueblo venezolano y al presidente interino Juan Guaidó”.

En relación a la acusación de injerencia estadounidense en Venezuela, Story respondió: “esta dictadura habla mucho de injerencia. Injerencia de otros. Injerencia es tener a los rusos con una oficina en Miraflores; tener al canciller cubano como miembro del consejo de Estado. Eso sí es injerencia. Los títeres no son los países democráticos el mundo, sino otros como Rusia y Cuba. No quieren mostrar al mundo lo que está pasando en el país”.

Story advirtió a Maduro en el caso de la detención de Juan Guaidó al regresar a Venezuela. “Tenemos mucha opciones, siempre lo hemos dicho». «El mundo debería pensar bien qué tipo de gobierno bloquea a la Asamblea Nacional; no deja votar a los diputados que tienen un derecho constitucional de votar dentro de la AN. El presidente Guaidó tiene inmunidad según la Constitución de Venezuela, pero la dictadura ha mostrado por los ataques, y la operación alacrán, y más de 30 diputados en el exilio. Mataron al capitán Acosta Arévalo”.

Sobre los 6 de Citgo. “Ellos tienen como 800 días en la cárcel y no han tenido la oportunidad de estar frente a un juez, y tener una demanda en su contra. Para nosotros es importante no solamente estas personas sino otros americanos que se encuentran en cárceles venezolanas, para que tengan el acceso a la justicia. Y también deberíamos hablar de venezolanos que enfrentan una dictadura cruel”.

EE UU advierte al régimen de consecuencias si Guaidó no regresa de manera segura

«Esperamos que el régimen haga el cálculo de que el apoyo a Guaidó es fuerte y que cualquier acción en su contra se convertiría en un error para el régimen», dijo Elliott Abrams, representante especial de Estados Unidos para Venezuela

Por AFP

Estados Unidos advirtió este jueves al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela que habrá consecuencias si Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, no puede regresar de manera segura al país luego de su visita a Washington como parte de su gira internacional.

«Esperamos que pueda regresar sin ser molestado. Y esperamos que el régimen haga el cálculo, especialmente después de este viaje, de que el apoyo a Guaidó es fuerte. Cualquier acción en su contra se convertiría en un error para el régimen», dijo Elliott Abrams, el representante especial de Estados Unidos para Venezuela.

«Estamos muy preocupados por eso y esperamos que regrese con seguridad», dijo a los periodistas.

Cuando se le pidió que explicara qué haría Estados Unidos en caso contrario, Abrams se limitó a decir: «Estamos preparados».

Guaidó, reconocido como presidente interino por Estados Unidos y casi 60 países que desconocen por fraudulenta la reelección de Maduro en 2018, asistió sorpresivamente el martes al discurso anual del presidente Donald Trump sobre el Estado de la Unión ante el Congreso como invitado especial del mandatario y la primera dama.

Aplastar la tiranía de Maduro
Trump prometió entonces aplastar la tiranía de Maduro, y describió a Guaidó como «un hombre muy valiente que carga consigo las esperanzas, los sueños y las aspiraciones de todos los venezolanos». Un día después, Guaidó se reunió en la Casa Blanca con Trump, cuyo gobierno le dio el mismo trato que a cualquier jefe de Estado.

Maduro reaccionó el miércoles, acusando a Trump de conducir a Estados Unidos a un conflicto de alto nivel contra Venezuela y llamó a Guaidó un títere de Washington.

Luego de renovar su mandato como jefe parlamentario y presidente encargado, Guaidó desafió la prohibición de salir del país emitida por las autoridades leales a Maduro. Inició a mediados de enero un viaje que lo llevó a Colombia, Europa, Canadá y Estados Unidos. Busca apoyos para su ofensiva contra Maduro, cuya salida impulsa con miras a encabezar un gobierno de transición y organizar nuevas elecciones «transparentes y libres».

El líder opositor ya salió del país el año pasado y pudo volver pese a las amenazas de arresto.

En diálogo con periodistas luego de reunirse este jueves con el secretario de Estado, Mike Pompeo, Guaidó no respondió sobre si regresaría a Venezuela. Aunque el sábado anunció en un acto en Miami «una gran movilización en Caracas» al volver «en los próximos días».

Consultado si tenía miedo, contestó: «Todos lo tienen. Tenemos hambre».

Luis Vicente León: Viene la bancarización de los dólares que circulan en el país

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, consideró este jueves que la economía está viviendo una «apertura parcial», que le permite subsistir, «típico de los países sancionados», y apostó la bancarización local de los dólares.

Jesús Herrera./ ND

«La economía venezolana no puede rescatar equilibrios ni retomar una senda de crecimiento sin cambios políticos que la abran también al mundo moderno. Pero sí se está produciendo una habituación y apertura parcial que le permite un nivel de subsistencia, típico de los países sancionados (…) Dos decisiones que van a tomar en algún momento:

1) la bancarización local de los dólares que circulan en el país (vital para que el mercado fluya a largo plazo); y 2) la privatización de operaciones limitadas por sanciones, incluyendo petróleo e infraestructura», señaló en Twitter.

Precsó que la «tendencia imparable» hacia la apertura de la economía no proviene del modelo revolucionario sino de la «pérdida de capacidad de control estatal». «La apertura cambiaria y de precios de facto precedieron su legalización, lo que también ocurrirá en materia de bancarizacion del dólar», acotó.

León, quien es economista, indicó que las medidas anunciadas por el gobierno de Nicolás Maduro «caminan hacia la sinceración de la apertura económica».

No obstante, advirtió que la capacidad de Maduro de rescatar la economía es «nula», pero que «caminan hacia la estabilización de algunas actividades que logran “sobrevivir”.