sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 2876

¡HOLOCAUSTO CHAVISTA! Mirar entre escombros, Por Gustavo Tovar-Arroyo

Cada segundo un nuevo apocalipsis
No volveremos jamás a ser los mismos. Para los venezolanos, la nostalgia es un privilegio arqueológico, observamos nuestros destrozos materiales y morales como quien visita Pompeya, incrédulos, atónitos, cabizbajos, boquiabiertos: ¿esto es lo que quedó de Venezuela?
El chavismo nos devoró, no quedó piedra –patriótica– sobre piedra. Terminanos –tú y yo, también ella y él: nosotros– siendo un despojo de país, una reliquia atormentante que a cada palpitación, como un terremoto minúsculo pero devastador, produce una nueva grieta, un nuevo derrumbe.
Cada segundo que pasa en Venezuela, cada aliento y desaliento, es apocalíptico.

La negra desolación del escombro
Mirarnos a nosotros mismos es mirar escombros. Estamos calcinados por dentro, una negrura y achicharrada desolación nos entraña y circunda. Es tormentoso, nuestro espíritu está repleto de vestigios, basuras, carbones, morgues, cementerios. Muchos venezolanos aún arden, son incendios andantes. Aúllan mientras se rostizan. Es aterrador vernos. ¿Los ves o ya no volteas a los lados?
Quién no se está quemando (por dentro) muere de sed o enfermo. La debilidad es extenuante: ¡Coño! ¡Abran las ventanas del futuro! ¡Nos estamos asfixiando! ¡Estamos desahuciados de esperanza!
No es decadencia, no, ya decaímos y caímos por completo.

Objetos raros entre las ruinas
Claro, entre las cenizas también hay asombrosas pirámides, efigies y Partenones que quedaron de nuestra prehistoria (la vida antes del holocausto chavista): la música de Simón Díaz, la literatura de Gallegos, la arquitectura de Villanueva, la democracia de Betancourt, las hazañas de Bolívar, permanecen como admirados objetos raros entre las ruinas.
El chavismo lo prostituyó todo: la memoria, el heroísmo, la cultura, la política, todo. Quizá su daño más profundo e incurable haya sido al lenguaje, no sólo por la hiel militarista que le impuso, sino por la vulgarización y el patético gusto.
El amado sucesor de Chávez, Maduro es el payaso verbal de ese circo, no es el único.

Almas desdeñadas entre los matorrales del caos
Obviamente todos quisiéramos resolver esta masacre con los métodos más civilizados posibles: elecciones, diálogo, negociaciones; todos quisiéramos que la democracia imperara y pudiésemos dirimir conflictos a través de instituciones republicanas, pero es imposible, no quedó piedra sobre piedra, sólo ruinas de la nación que hace siglos fuimos.
Sí, porque una destrucción de semejante envergadura sólo puede ocurrir después de siglos, es imposible que algo así haya ocurrido en tan sólo veinte años. Sin embargo, nuestro holocausto lo produjo el chavismo, esa peste, y sí fue posible. Vernos es identificar el exterminio de la nación.
Nos han desangrado, quedan almas yertas, desdeñadas entre matorrales del caos.

La llama ardiente del bravo pueblo
Los venezolanos huimos de nuestras propias lágrimas. No más, estamos secos. Todo está desierto y opaco. Deliramos con la libertad, pero reconocemos que es sólo eso, un delirio. El hastío nos ha mimetizado en formas deshabitadas que deambulan, que –autómatas– hacen largas filas para lanzarse al abismo del día a día: ¿gasolina, comida, medicina, agua, luz? Eso existía en la prehistoria, no ahora.
Miramos con escepticismo nuestra fatalidad, el delirio de libertad nos vuelve a seducir, parece que ahora sí hay disposición de luchar como en su momento Bolívar o Sucre lo hicieron, parece que el hartazgo se cansa de sí mismo y resucita el aire en nuestro pecho, parece que viene una guerra para liberarnos. ¿Hizo falta esta ruina para entender que sólo peleando se liberan las naciones?
¿Viendo dentro de nosotros mismos encontraremos, entre escombros, la llama ardiente del bravo pueblo? ¿Estará ahí?
La necesitaremos…

Olivares: Menos casos de COVID-19 responden a que procesaron “menos pruebas”, no al aplanamiento de la curva

El Comisionado Presidencial para Emergencia en Salud y Atención Sanitaria al Migrante, José Manuel Olivares, expresó sus sospechas tras la caída abrupta de los casos positivos de coronavirus en las últimas dos jornadas, luego varios días superando el millar de contagios diarios.

lapatilla.com

“Es sospechoso que luego de varios días con más de 1000 casos, hoy por segunda vez solo hay alrededor 600”, comentó Olivares en Twitter en referencia a los datos que ofrece el régimen chavista de Nicolás Maduro.

Para el comisionado, “menos casos responde a que fueron procesadas menos pruebas, no al aplanamiento de la curva”.

Olivares estima que “a pesar que siempre ha sido un misterio cuántas PCR están procesando, estos números evidencian que se están quedando sin pruebas o sin capacidad de procesarlas”.

Finalmente, el comisionado sentenció que “a la gente no la engañan, cada día hay mas gente contagiada y los hospitales colapsados, eso no lo pueden esconder”.

 

Maduro plantea volver a "clases presenciales" a partir del mes de octubre

En concordancia con el esquema de cuarentena del 7+7, Maduro informó que parcialmente podría volverse a las clases presenciales a partir del mes de octubre

TalCual

Nicolás Maduro anunció que este 21 de agosto se registraron 621 nuevos casos de coronavirus en el país, de los cuales 590 son comunitarios y 31 son importados. Asimismo, el líder oficialista informó sobre el fallecimiento de seis personas, dos de Distrito Capital, y uno por cada uno de los siguientes estados: Miranda, Aragua , Monagas y Amazonas.

De los tres hombres fallecidos, uno era un jubilado de 66 años del estado amazónico, y los otros dos eran trabajadores de la salud de la capital. El primero fue un hombre de 48 años, proveniente de Ruíz Pineda y médico del hospital Materno Infantil de Caricuao; el segundo, un doctor de 38 años de edad del Hospital Vargas. Las tres muertes restantes corresponden a mujeres. Una era de Caripito, de 65 años; otra de 86, del Limón, en Aragua; y la última una mirandina de 66 años , cuyo esposo también había fallecido por coronavirus meses antes.

Durante su alocución pública, Maduro instó a los trabajadores de la salud a extremar las medidas de protección de seguridad y así disminuir las muertes por coronavirus dentro del gremio. Recordó que debía atenderse a todos los venezolanos que llegaran a pedir auxilio a los hospitales sin distinción alguna.

«Tenemos que seguir esta batalla. No se confíen. Si usted tiene síntomas, ¿por qué se queda en su casa? A todo el que llegue con síntomas se le debe dar la atención esmerada, debida y humana, que se le haga el PCR, a nadie de le envia a su casa, que a todos se le atienda. He recibido denuncia de centros de salud que medio lo auscultan y lo mandan para su casa. (…) Tenemos todas las medicinas, inyecciones y terapias para los pacientes graves. Estamos 24 horas del día atendiendo a todos. «, aseveró el dirigente chavista.

En ese sentido, resaltó que, en aras de reforzar el sistema de salud venezolano, llegarían de cuba 600 médicos más para incorporarse a Barrio Adentro y atender a las comunidades. Dijo también que el Consejo Científico está evaluando todas las vacunas contra el coronavirus que pudiesen aplicarse para detener el contagio del virus en Venezuela y aseguró que estaban «engranando todos los procesos que aseguran la provisión de vacunas una vez aparezcan».

Retorno a clases presenciales

En conversación con el ministerio de educación superior César Trompiz, Maduro anunció que estudiarán la posibilidad de que en octubre, en tan solo dos meses, se vuelva presencial pero parcialmente a las aulas, tanto en colegios, liceos y universidades.

El mandatario explicó que esa propuesta podría ir de la mano con el esquema del 7+7, es decir, durante la semana de flexibilización todos los estudiantes irían a los planteles educativos a recibir clases y tener apoyo pedagógico docentes, y en los próximos siete días, en cumplimiento con el «regreso» a la cuarentena radical, se quedaban en sus casas viendo clases online. Es por ello que llamó a esta nueva metodología «multimodal».

«Venezuela no se caracteriza por medias tintas. Cuando hay cuarentena radical, cuarentena radical. Cuando hay que activar, se activa. Yo he pensado mucho sobre el regreso seguro a clases. Yo creo que pudiéramos estudiar una modalidad para el mes de octubre de regreso a clases presencial. Creo que es necesario. Lo podemos hacer de manera segura, equipando las escuelas y por franjas de estudiantes», acotó.

Maduro dió el ejemplo de un salón de clases de 40 estudiantes, 20 irían lunes y miércoles, y la otra tanda martes y jueves. Esto a fin de evitar posibles contagios dentro de las aulas. Para ello, hizo un llamado al ministro Aristóbulo Istúriz, a Trómpiz y a la asociación de rectores de todas las universidades para que dieran su apreciación sobre esta nueva idea, pues «hay que buscarle los pro y los contras».

Al respecto, el ministro de educación universitaria dijo que a la postre la cadena de opiniones que pudiesen emitir los involucrados sería importante para lo que en octubre ya sería «una política pública bajo su dirección y su idea, presidente. Además en el profundo sentido de la protección de la salud y de la gente», expresó.

Asimismo, Trómpiz informó que cerca de 359.345 bachilleres obtuvieron un cupo universitario en las casas de estudio venezolana y que 81% de ellos manifestaron su deseo de estudiar en carreras cuyas actividades están relacionadas a la «Venezuela productiva», entre ellas ingeniería petroquímica.

Ante la nueva propuesta del régimen venezolano hay que recordar que el pasado 18 de agosto la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la inmunidad de rebaño, aquella que se obtiene cuando parte de la población contrae el virus y por tanto se empiezan a crear anticuerpos en el resto de esta, no debía ser la esperanza de las naciones porque todas estaban muy lejos de alcanzarla.

La OMS señaló que menos del 10% de la población mundial ha desarrollado anticuerpos contra el coronavirus. Por ello, el director del Departamento de Emergencias de la organización Mike Ryan dijo que»podemos decir que no estamos cerca del nivel de inmunidad requerido para detener esta enfermedad. Tenemos que centrarnos en lo que podemos hacer para detener el coronavirus y no vivir en la ilusión de que una inmunidad colectiva nos salvará».

Además de esto, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales estimó que, utilizando números no tan conservadores, el número de casos diarios a registrarse en el país entre junio y septiembre de este año podría ser de 1000 y ascender hasta 4.000. Por ello sugirieron que el país debía prepararse para cuando se estuviese en el pico de la pandemia.

Vuelos humanitarios

Por otro lado, el mandatario aseguró que el canciller venezolano se pondría en contacto con el estadounidense a fin de repatriar a los connacionales que debido a la pandemia se quedaron varados en la nación norteamericana, así como también enviar a su país de origen a los americanos que están en suelo venezolano.

«Venezuela pone sus aviones de Conviasa para llevar y traer a Estados Unidos a todos de manera gratuita, con todos los PCR y las medidas de seguridad, antes, durante y después. Los aviones están listos para salir mañana y traerlos con apoyo, salud y darle el respaldo que merecen, y llevar a los estadounidense a Miami, New York, a donde sea. Por una razón m humanitaria no deben valer sanciones», destacó Maduro.

Maduro también hizo referencia al vuelo humanitario que se haría para traer a los connacionales varados en Argentina. Dijo que 130 venezolanos habían sido devueltos al país en el vuelo especial autorizado por la cancillería venezolana. Asimismo, mencionó que el puente internacional que conecta a Venezuela y Colombia no fue cerrado y que los venezolanos podían seguir regresándose por esta vía. Aclaró que únicamente se hizo una operación de limpieza que demoró dos horas, pero que luego abrieron el paso nuevamente.

Hasta el pasado 20 de agosto Venezuela venía registrando alrededor de 1000 casos diarios. Es por ello que Nicolás Maduro al dar las cifras este viernes 21 del mismo mes aseguró que poco a poco irían disminuyendo los casos hasta que se lograra detener la pandemia.

[VIDEO] Daniella Álvarez contó su historia de superación tras la amputación de su pierna izquierda

La recuperación de Daniella Álvarez es una de las cosas más complicadas que le ha tocado vivir. Hasta 24 medicamentos distintos y varias inyecciones, tiene que consumir para volver a tener una vida, relativamente, normal

Por Caraota Digital

La exreina de belleza y modelo colombiana Daniella Álvarez otorgó detalles de su recuperación, luego de que le amputasen sy pierna izquierda, tras las complicaciones que presentó hace unos meses. La joven conmovió a todos sus seguidores a través de las redes sociales, donde ha recibido un sin fin de buenos deseos y motivaciones.

Su vida dio un giro en 180 grados y se convirtió en un modelo a seguir para millones de personas, con situaciones iguales o peores a la suya. Tras padecer una complicación médica, tomó una dura decisión para preservar su vida, a un costo alto.

«Nunca me imaginé que estaría tan medicada en mi vida, pero no podría esperar menos después de una cirugía de amputación sumada a una isquemia», indicó Álvarez, en su cuenta de INSTAGRAM.

La recuperación de la modelo colombiana Daniella Álvarez es una de las cosas más complicadas que le ha tocado vivir. Hasta 24 medicamentos distintos y varias inyecciones, tiene que consumir para volver a tener una vida, relativamente, normal.

«Tomo 24 pastillas al día y todas las mañanas deben inyectarme para estar anticoagulada y evitar que se formen trombos en mi cuerpo», expresó.

Asimismo, contó que lucha contra el cansancio y el sueño que le provocan los medicamentos, para restablecer sus defensas. Añora volver a la normalidad y mantener su felicidad como siempre lo ha hecho.

 

¡LA SITUACIÓN ES CATASTRÓFICA! Federación Venezolana de Maestros: “Hemos involucionado más de 80 años”

«Mucho antes del coronavirus e incluso de las sanciones, Venezuela presentaba una situación política, económica y social muy grave. Hoy con el covid-19 la situación es catastrófica», señala

El Nacional

La Federación Venezolana de Maestros y sus 27 sindicatos filiales publicaron un comunicado en el que rechazan la dramática situación que vive el país.

“Ninguna institución y ningún rincón de nuestro pueblo están al margen de la situación crítica que vivimos, no sólo reafirmadas por todas las investigaciones de organismos nacionales e internacionales que así lo ratifican, sino también por nuestras propias vivencias en el día a día”, señala.

Explica que no solo se deben a las luchas reivindicativas del magisterio, sino que padecen en carne propia el sufrimiento del pueblo.

“La crisis actual no tiene parangón en la historia del país, hemos involucionado más de 80 años. Mucho antes del coronavirus e incluso de las sanciones, Venezuela presentaba una situación política, económica y social muy grave. Hoy con el covid-19 la situación es catastrófica”, subraya.

Federación Venezolana de Maestros: “Vivimos un drama”

“Ante este drama en el cual vivimos los venezolanos, especialmente en los aspectos más importantes para la subsistencia humana como la salud, educación y los niveles de ingresos que deben tener sus habitantes y que han sido violados flagrantemente por este régimen, debemos denunciar que el sistema de salud en Venezuela es un caos”, afirma.

“Muchos médicos y personal de salud han abandonado el país, varios han fallecido por carencia de dotación, no funcionan para los trabajadores en general el HCM, servicios funerarios, ni la Seguridad Social, que es una función social y una responsabilidad del Estado venezolano para todos sus connacionales”, agrega.

Reconoce a los trabajadores del sector salud, médicos, enfermeras y todos los que laboran y coadyuvar con la misma, “que sin la dotación requerida y falta de insumos en los hospitales y centros de salud le están haciendo frente a esta inesperada situación, exponiendo sus propias vidas como hemos observado en los últimos tiempos”.

Educación
“En cuanto a la educación, como indicador para el logro educativo, responsablemente tenemos que reconocer un total fracaso del régimen en este aspecto, para los alumnos y los docentes”, manifiesta.

“La investigación realizada recientemente por nuestra organización, conjuntamente con la Fundación Para el Desarrollo Integral del Docente, la UCV y la Hanns Seidel, sobre el “Impacto del Coronavirus en Venezuela” señala en cuanto a los alumnos, que sólo 10% reporta tener una conexión estable, 67% no dispone de recursos materiales para el trabajo en casa y 94% de los docentes opina que la mayoría no tienen buen servicio de electricidad, ni capacitación digital para cumplir con la instrucción del programa Cada familia una escuela. Y en general 92% de las familias, estudiantes y padres no tienen servicios de electricidad, internet, computadoras, ni capacitación digital, según la antes señalada investigación”, detalla la Federación Venezolana de Maestros.

Poder adquisitivo

“En cuanto al tercer componente básico del desarrollo humano para su subsistencia como es el ingreso y su indicador el poder adquisitivo, en nuestro país, este componente nos está convirtiendo cada día más pobres, es más, prácticamente en indigentes”, advierte.

“En el caso de los docentes, el promedio del salario entre todas las categorías con el cesta ticket y las primas tienen un ingreso promedio de 10 dólares, es decir 0,3 dólares diarios, siendo este último el mayor salario devengado por un profesional graduado en una universidad, con más de 25 años de servicio, con estudios de postgrado”, especifica.

No existe institucionalidad
La Federación Venezolana de Maestros indica que “políticamente, no existe institucionalidad ni independencia de los poderes públicos, los mismos se exceden en todas sus decisiones, asumiendo competencias de otros poderes como en el caso del recién nombrado CNE, la designación de directivas paralelas en los partidos políticos, inhabilitación y detención a dirigentes políticos y el anuncio sobre la eliminación de la asamblea nacional constituyente en diciembre de este año (que se supone es un poder supraconstitucional ) por parte del Poder Ejecutivo, en fin estamos en presencia de acciones totalitarias no cónsonas con un sistema democrático tal como el establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

Por estas, entre otras razones, la Federación Venezolana de Maestros indica que el país como va es inviable. “La división nos ha hecho y nos sigue haciendo un gran daño. Si no la superamos podría ser irreversible para el desarrollo y crecimiento del país. Es necesario una alianza por Venezuela, no solo de los partidos políticos, lo cual apoyamos y saludamos con beneplácito, sino de toda la sociedad civil, en general”.

“Es necesario que nos reconozcamos como diferentes y seres irrepetibles, pero que nos complementamos y salgamos adelante pensando en que primero es la gente, que hoy más de 90% está sufriendo penurias en nuestro país. Solo unidos saldremos adelante, siendo resilientes pero objetivos ante la realidad que nos rodea y sobretodo participando y transformando en positivo la adversidad , construyendo el futuro deseado que nos merecemos todos los venezolanos”, concluyó la Federación Venezolana de Maestros.

¡ADVERTENCIA! OMS sobre el Covid-19: Una vacuna no acabará con la pandemia por sí sola

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado que la creación de una vacuna contra el covid-19 no significará el fin de la pandemia “por sí sola”, según lo declaró durante una rueda de prensa este viernes.

RT

“Una vacuna será una herramienta vital y esperamos tenerla lo antes posible”, explicó Adhanom Ghebreyesus. “Pero no hay garantía de que la consigamos, e incluso si tenemos una vacuna no acabará con la pandemia por sí sola”, añadió.

El jefe de la OMS indicó que, a pesar de que a lo largo de los últimos ocho meses el organismo ha aprendido mucho sobre la nueva enfermedad —que ya ha dejado unas 780.000 muertes y más de 22 millones de infectados en todo el mundo—, todavía sabe “relativamente poco” sobre los efectos a largo plazo que esta pueda tener.

“El progreso no significa victoria”
Ghebreyesus ha manifestado que varios países están experimentando nuevos brotes después de un largo período con poca o ninguna transmisión, subrayando que esto debe servir de “advertencia” para aquellas naciones en las que hay una tendencia a la baja en cuanto al número de casos.

“El progreso no significa victoria”, aseveró, detallando que “la mayoría de las personas sigue siendo susceptible a este virus”. Por ello, ha instado a todos los países a controlar el virus utilizando las herramientas de las que disponemos en la actualidad para mantener a la gente a salvo.

Asimismo, ha indicado que, si bien las cuarentenas permitieron a muchas naciones suprimir la transmisión y aliviar la presión sobre sus respectivos sistemas de salud, no son una solución a largo plazo para ningún país, haciendo hincapié de que “la pandemia es un recordatorio de que la salud y la economía son inseparables”.

“Oportunidad única”
En este sentido, el director del organismo ha afirmado que la OMS se compromete a trabajar con todos los países para pasar a una nueva etapa de apertura de sus economías, sociedades, escuelas y empresas de forma segura, si bien ha admitido que “no volveremos, no podemos, volver a cómo eran las cosas [antes]”.

“A lo largo de la historia los brotes y las pandemias han cambiado las economías y las sociedades. Ésta no será diferente”, dijo el director general de la OMS, agregando que el covid-19 ha dado un nuevo impulso a la necesidad de acelerar los esfuerzos para responder al cambio climático. “La pandemia nos ha permitido vislumbrar nuestro mundo como podría ser: cielos y ríos más limpios”, explicó.

El alto funcionario cree que “las dificultades son siempre una oportunidad para aprender, crecer y cambiar”, destacando que la crisis sanitaria actual es una “oportunidad única en un siglo de dar forma al mundo que heredarán nuestros hijos: el mundo que queremos”.

“LOS MOSQUITOS NO USAN MASCARILLAS”: Bill Gates vaticina un brote mundial de malaria debido al coronavirus

La enorme presión existente sobre los sistemas de salud de todo el mundo durante la actual pandemia de coronavirus hace que sea más difícil para la humanidad luchar contra la propagación de la malaria, recordó el cofundador de Microsoft, Bill Gates, en una publicación de su blog.

RT

El multimillonario estadounidense considera que, a medida que el covid-19 se propaga por todo el mundo, “es importante recordar que el animal más mortífero del mundo no se ha tomado un descanso durante esta pandemia”.

“Los mosquitos no mantienen el distanciamiento social. Y no usan mascarillas. Los mosquitos pican todas las noches e infectan a millones de personas con malaria, una enfermedad que mata a un niño cada dos minutos de cada día”, escribió Gates.

Según el empresario, es probable que en muchos países la pandemia alcance su punto máximo en el peor momento posible: el apogeo de la temporada de transmisión de malaria.

Gates recordó que durante el brote de ébola ocurrido en África hace seis años, muchas más personas murieron de malaria, tuberculosis y SIDA que de aquella enfermedad, porque toda la atención médica se dirigió a la lucha contra el nuevo virus.

“Los funcionarios de salud temen que pueda suceder lo mismo con el covid-19”, advirtió el cofundador de Microsoft en su artículo.

Además, señaló que la pandemia ha causado problemas en muchas regiones africanas con respecto al suministro de mosquiteros, medicamentos esenciales y pruebas rápidas. Agregó que, según el pronóstico de la OMS, de no resolverse la situación, la mortalidad por malaria en África subsahariana alcanzará este año el nivel del 2000, cuando murieron 764.000 personas.

“No hay elección entre salvar vidas del covid-19 y salvar vidas de la malaria. El mundo debe permitir que estos países hagan ambas cosas”, concluyó Gates.

¡RECTA FINAL! Vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech está a un paso de su aprobación

Las empresas farmacéuticas Pfizer y BioNTech han anunciado que su vacuna contra covid-19 se someterá al proceso de aprobación regulatoria en octubre del 2020.

 RT

En caso de obtener la autorización, las empresas planean ofrecer más de 100 millones de dosis de su vacuna a todo el mundo a finales de 2020 y alrededor de 1.300 millones de dosis al final de 2021, informaron las compañías en un comunicado oficial.

Las empresas constatan la marcha positiva de los ensayos de la sustancia BNT162n2 y anunciaron los primeros datos positivos de sus ensayos. En la primera fase de las pruebas realizadas entre la población en EE.UU. y Alemania, controladas con placebo, ciegas y aleatorizadas, la sustancia fue bien tolerada. Menos del 20 por ciento de los participantes sufrieron fiebre entre los participantes de todos los grupos que tomaron parte del estudio.

En la segunda fase fueron elegidos más de 30.000 candidatos para las pruebas, que comenzaron el pasado mes de julio. Hasta la fecha han recibido la sustancia 11.000 personas en EE.UU., Argentina y Brasil.

Ambas compañías destacan que la sustancia BNT162n2 sigue bajo estudios clínicos y no está aprobada para su distribución en ninguna parte del mundo.

"ASESINO SERIADO" Padrino López arremetió contra Iván Duque tras grave denuncia

El ministro de Defensa del régimen de Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López, arremetió contra Iván Duque. Luego que el presidente colombiano denunció que el mandatario en diputa negocia la compra de misiles con Irán.

Por Johny Pérez / Caraota Digital

«Hoy el asesino seriado, responsable de las masacres y crímenes en Colombia, IVÁN DUQUE MÁRQUEZ intenta desviar de nuevo la atención hacia Venezuela lanzando como señuelo la estrategia del falso positivo, aprovechándose de la situación geopolítica, expresó Padrino López.

El funcionario militar repudió la denuncia, al considerar que es una estrategia para crear un matriz de opinión en contra el país.

«Diseña reconducir un caliche semejando la crisis de los misiles cubanos para intentar crear la opinión internacional que Venezuela importa el terrorismo», enfatizó.

A su vez, Padrino López se atrevió a señalar al Gobierno colombiano de proteger a grupos irregulares.

«El asesinato de cientos de líderes sociales durante su mandato, son responsabilidad exclusiva de sus deleznables prácticas ejecutadas, en la gran mayoría de los casos, por grupos paramilitares y narcotráficantes, históricamente protegidos por la oligarquía colombiana», señaló.

Duque además, denunció que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) están entregando armas a grupos irregulares en la frontera.

El jefe de Estado indicó que estas armas provienen de Rusia y Bielorrusia. Esta denuncia la elevó luego de un trabajo de inteligencia realizado por organismo internacionales.

¡ESCOMBROS DE MADURO! Así pierden los agricultores cosechas por la escasez de gasolina en Mérida

Los organismos de seguridad intentan desalojarlos de los alrededores de las gasolineras, pero los agricultores no disponen de combustible para volver a sus casas en el campo.

Por Jade Delgado / Caraota Digital

La escasez de gasolina está aniquilando toda actividad comercial en el estado Mérida. Los agricultores denunciaron que sus cosechas se han perdido, luego de permanecer más de ocho días en una fila para poder surtir.

Sembrar y producir alimentos en Venezuela es una incertidumbre, ya que el Estado no garantiza el continuo y suficiente suministro de combustible. Esto impide que los campesinos distribuyan la mercancía hacia otros estados, y peor aún, en el interior de la misma región andina.

«Nosotros somos del campo y los que traemos comida a la ciudad y mire como se está perdiendo la comida», dijo Franklin Quiñones, quien tiene más de 8 días en una fila a los alrededores del Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida esperando el milagro de surtir.

Precisó que se siente muy triste, por no poder regresar a su vivienda, y es que son varios agricultores en esa misma condición. Deben dormir en la calle, lejos de su hogar y familia, además padecen porque cada día se dañan los alimentos que durante meses cosecharon.

Frutas y hortalizas, fueron desechadas en estado de descomposición, en un país donde la gente pasa hambre debido a los deficientes salarios y altos costos de la comida.

Según Johel Villarroel sus compañeros han perdido el dinero que invirtieron en la siembra, con la esperanza de generar ganancias, pero en Venezuela invertir es una lotería.

«Aquí tenemos más de ocho días, tenemos que improvisar sancochos porque nadie nos trae comida, no podemos movilizarnos sin gasolina», agregó.

Igualmente, detalló que muchos de ellos duermen adentro de sus vehículos, sin ningún tipo de seguridad. Otros cuelgan hamacas debajo de los camiones y ahí pasan las noches lluviosas y frías.

Oswal Rincón trasladó desde Tucaní hasta Mérida 94 sacos de yuca y 40 de auyama, la mitad de la mercancía la ha perdido. A su juicio es falso que los productores de alimentos son prioridad para abastecer combustible; ya que sufren cada vez que el tanque de sus vehículos queda vacío.

La mayoría de veces ha tenido que comprar la gasolina en el mercado negro, precios que pueden variar de 1.5 a 2 dólares o más por litro, y así poder trabajar; sin embargo, asegura que eso genera pérdidas económicas.

Los agricultores manifestaron que no les importa si el régimen deja de subsidiar el combustible y que prefieren pagarlo, pero que se consiga en las estaciones de servicio.