viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2880

América sufre "crisis de salud mental" por la pandemia

Según una encuesta de la OMS, casi la mitad de los adultos de los tres países americanos más golpeados por el coronavirus, están estresados

AFP

La pandemia de Covid-19 causó una «crisis de salud mental» inédita en el continente americano, alertó el martes la OPS, en tanto los contagios volvieron a encender alarmas en España e iniciaron una nueva fase en la región Asia-Pacífico.

Según la oficina regional para las Américas de la OMS, en base a encuestas en Estados Unidos, Brasil y México, los tres países americanos más golpeados por el coronavirus muestran que casi la mitad de los adultos están estresados por la emergencia sanitaria, que también llevó a un «alza de la violencia doméstica».

América Latina y el Caribe, donde ya se registran más de 243.000 fallecidos y 6,2 millones de casos desde el inicio de la pandemia, según un balance de AFP, acapararon en la última semana prácticamente la mitad de las muertes mundiales por coronavirus.

Desde su aparición en el centro de China a fines del año pasado, la pandemia ha provocado en el mundo 775.726 muertos y casi 22 millones de contagios, según un conteo de la AFP a partir de cifras oficiales

En Europa, donde hay ya más de 211.000 fallecidos por coronavirus y 3,5 millones de casos, uno de los países donde más preocupan los rebrotes es España, que registró más de 16.000 contagios entre viernes y lunes.

«Nacionalismo» de vacunas

La cada vez más factible aparición de una vacuna genera esperanza pero también exige planificación. Este martes, la OMS pidió a sus países miembros que se unan a su programa de acceso a la vacuna contra la covid-19, para luchar así contra el «nacionalismo de las vacunas».

Una vez que las vacunas estén disponibles, la OMS propone que sean atribuidas en dos fases, la primera de manera proporcional y simultánea a todos los países participantes del programa, con el objetivo de reducir el riesgo global, y una segunda en la que se tendrá en cuenta la amenaza y la vulnerabilidad de los países, explicó el director de la OMS.

Por otra parte, la vacuna rusa, bautizada Sputnik V y de la que ya se anunció un primer lote, despierta desconfianza entre los investigadores de Occidente pero recibió el lunes el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

«Yo sería el primero en dejarme vacunar, porque me importa mucho, pero tenemos que conocer bien lo que está sucediendo, garantizar que sea algo efectivo y que esté al alcance de toda la gente», dijo el mandatario.

En Australia, en tanto, el gobierno anunció que llegó a un acuerdo con el grupo farmacéutico AstraZeneca sobre la vacuna que están desarrollando con la universidad británica de Oxford y si es eficaz, la fabricarán y distribuirán gratuitamente a todos los ciudadanos.

Nueva fase

La OMS apuntó además a la región Asia-Pacífico, de la que dijo ha entrado en una «nueva fase» en la que la enfermedad se propaga entre los menores de 50 años a menudo asintomáticos.

Los contagiados sin síntomas o con síntomas leves corren el riesgo de infectar a personas de edad avanzada o con problemas de salud, según Takeshi Kasai, director de la OMS para el Pacífico occidental, en una rueda de prensa.

«La epidemia está cambiando. Las personas de 20, 30 o 40 años son cada día más una amenaza». No estamos viendo únicamente un rebrote, yo veo señales de que hemos entrado en una nueva fase», agregó Kasai.

México, en «descenso»

En contraste con los tristes récords sanitarios de América Latina, el gobierno mexicano dijo este martes que la pandemia 19 entró en una «fase de descenso» en el país, apreciación que genera dudas ante el bajo número de pruebas que se realizan.

México, de 128,8 millones de habitantes, registraba hasta el lunes 531.239 casos confirmados y 57.774 defunciones por covid-19.

La economía regional, severamente afectada por la pandemia, volvió a mostrar números decepcionantes en una de sus principales economías.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile cayó 14,1% interanual en el segundo trimestre, afectado por las restricciones sanitarias que provocaron caídas en todos los sectores salvo la minería, informó el Banco Central de ese país este martes.

«Ya en el inicio del tercer trimestre estamos viendo un punto de inflexión, estamos viendo la luz al final del túnel, y eso nos tiene que llenar de optimismo», afirmó el ministro de Economía, Lucas Palacios.

Contra los pronósticos iniciales del gobierno, el retiro anticipado de los fondos de pensiones -habilitado por una sola vez de manera excepcional para paliar la crisis-, comenzó a reactivar el consumo de los alicaídos hogares chilenos.

La vecina Argentina, por otra parte, superó este martes la barrera de 300.000 contagios de covid-19, con 235 fallecimientos en las últimas 24 horas, una de las cifras más altas desde que se inició la pandemia del coronavirus.

Los datos se conocieron un día después de una marcha opositora en el centro de Buenos Aires para reclamar al gobierno el fin de las medidas de aislamiento social por considerarlas una forma de coartar la libertad.

También en el cono sur del continente, Uruguay, considerado un ejemplo regional en la gestión de la pandemia, reabrirá sus fronteras para el ingreso de turistas desde la Unión Europea (UE), aunque aún no estableció una fecha.

Uruguay mantiene sus fronteras cerradas desde marzo, cuando detectó sus primeros casos de coronavirus.

Actualmente, solo pueden ingresar al país nacionales, extranjeros residentes o miembros de cuerpos diplomáticos, entre otras excepciones. También habilita el ingreso, caso por caso, por razones humanitarias o motivos laborales.

PROTESTAS EN PORTLAND: los manifestantes atacaron edificios del gobierno y causaron incendios

La policía informó que algunos individuos rompieron las ventanas y arrojaron «material ardiente» dentro de una sede comunitaria

Infobae

Manifestantes encendieron fuegos, lanzaron piedras y rompieron ventanas en las oficinas del gobierno local en Portland (Seattle), lo que llevó a la policía a declarar una situación de disturbios, después de semanas de protestas contra el racismo mayormente pacíficas.

La presidenta del condado de Multnomah, Deborah Kafoury, emitió un comunicado a medianoche, en el que afirmaba que un pequeño grupo de manifestantes había incendiado la Oficina de Participación Comunitaria.

“Este es el corazón de nuestro condado, donde la gente de nuestra comunidad viene a casarse, obtener sus pasaportes, y celebrar sus tradiciones culturales y la diversidad”, lamentó, añadiendo que el espacio está dedicado a los miembros de la comunidad “marginados por el proceso político tradicional”.

Los medios de comunicación informaron que el fuego en el edificio fue apagado por la policía. No hubo informes inmediatos de heridos o muertos, pero la prensa local reportó dos arrestos.

El disturbio fue declarado el martes por la noche fuera del edificio, dijo la policía. Ordenaron a la gente que abandonara la zona. La gente rompía las ventanas del primer piso y arrojaba “material ardiente” dentro, dijo la Oficina del Sheriff del condado.

En tanto, en redes sociales se divulgaron las imágenes de vidrios rotos, paredes pintadas con proclamas contra la policía y contenedores de basura incendiados.

Manifestaciones que a menudo se vuelven violentas han atormentado a la ciudad más grande de Oregon por más de dos meses después del asesinato policial de George Floyd en Minneapolis.

El lunes por la noche, las autoridades dijeron que la gente marchó al edificio del sindicato de la policía e intentó entrar en las instalaciones. No se hicieron arrestos durante la protesta del lunes por la noche y las autoridades dijeron que la mayoría de la multitud se dispersó el martes por la mañana temprano.

La tensión había desescalado en esta ciudad, de histórica tendencia progresista, luego de que el gobierno de Donald Trump acepte retirar el despliegue de agentes federales. Sin embargo, las manifestaciones continuaron de forma ininterrumpida desde la muerte de Floyd, a fines de mayo.

¡ATENCIÓN! Doctor Julio Castro alertó que Venezuela se encuentra en fase de “crecimiento exponencial” del Covid-19

El jefe de la Comisión de Expertos para la atención de la pandemia del coronavirus del Gobierno Legítimo, Doctor Julio Castro, alertó que Venezuela se encuentra en fase de “crecimiento exponencial” y advierte que no hay indicativos que la situación se estabilice.

Centro de Comunicación Nacional

“Un elemento central para controlar la pandemia es tener coherencia en las políticas públicas, hay desinformación de quien tiene que trabajar y quien no”, aseveró el doctor este lunes en una entrevista con el medio Unión Radio.

Castro informó que la logística que han establecido es la de solo hospitalizar a los pacientes que tienen dificultad respiratoria. Asimismo, expresó que a pesar de que el Covid-19 puede contagiarse de varias maneras, la más “importante” es a través de las vías respiratorias.

El médico informó que, según la información que maneja, “el Remdesivir puede ayudar a combatir el coronavirus”. Sin embargo, advirtió que la única manera de obtenerlo es a través del Ministerio de Salud porque no se consigue en las farmacias.

Castro se refirió a las vacunas que varios países han obtenido, e insistió que la fase de prueba es muy importante.

“Sacar una vacuna sin probarla, sea de quien sea, es una irresponsabilidad“, reiteró.

El jefe de la Comisión hizo énfasis en la importancia de mantener la distancia social, usar tapabocas y continuar con los protocolos instruidos por las instituciones de salud.

“Si el 100% tomáramos las medidas preventiva bajáramos la epidemia de forma importante“, concluyó.

ELECCIONES PRESIDENCIALES: Partido Demócrata nomina oficialmente a Joe Biden como candidato contra Trump

Joe Biden agradeció la nominación como candidato, que fue respaldado por 3.558 apoyos versus los más de 1.100 que obtuvo Bernie Sanders

TalCual

El martes 19 de agosto, el Partido Demócrata nominó oficialmente al exvicepresidente Joe Biden como candidato presidencial en la carrera por la Casa Blanca y competir contra el mandatario Donald Trump, que aspira a la reelección en los comicios del 3 de noviembre.

Los delegados de los 50 estados y siete territorios votaron de forma virtual mediante videos enviados al partido para confirmar a Biden como aspirante en el segundo día de la convención demócrata organizada en Milwaukee, que contó con la participación de los expresidentes Bill Clinton y Jimmy Carter, así como también con figuras republicanas como el exsecretario de Estado Collin Powell que consideran que el candidato demócrata devolverá la prestancia a EEUU y a la ciudadanía.

Clinton considera que actualmente en el Depacho Oval «solo hay caos» y en la actualidad debería ser un centro de mando, esto debido a la crisis por la pandemia del covid-19 que ha golpeado fuertemente a EEUU.

“Sólo hay una cosa que no cambia nunca, su determinación (de Trump) a negar su responsabilidad (…) Si lo que quieres es un presidente que entiende el cargo como pasar horas viendo la tele y atizando a la gente en las redes sociales, Trump es tu hombre (…) lo que los demócratas ofrecen es un presidente listo para trabajar, que sabe hacer las cosas, que asumirá responsabilidades y no echará la culpa a otros”, agregó el expresidente.

Luego de los 3.558 apoyos que recibió versus los 1.151 que captara el senador por el estado de Vermont, Bernie Sanders, Joe Biden envió un mensaje por intermedio de sus redes sociales diciendo que era un honor el aceptar la nominación como candidato.

«Es el honor de mi vida aceptar la nominación del Partido Demócrata a presidente de EE UU de América», escribió textualmente

Al finalizar la ronda de votación de este martes, la convención conectó en directo con la residencia de Biden en Delaware, quien apareció junto a su esposa Jill, celebrando la confirmación.

«Gracias, muchas gracias desde el fondo de mi corazón», dijo Biden, quien agregó: «Nos vemos el jueves, gracias, gracias».

El 17 de agosto, la exprimera dama de Estados Unidos Michelle Obama aseguró a la militancia del Partido Demócrata que era necesario acudir a las urnas como «si la vida dependiera de ello», por lo que pidió el voto para el candidato Joe Biden y diciendo que el actual presidente, Donald Trump, es el «presidente equivocado» para ese país.

«Si crees que las cosas posiblemente no pueden ir a peor, confía en mí, pueden y lo harán si no acometemos un cambio en estas elecciones. Si esperamos acabar con este caos, tenemos que votar por Joe Biden como si nuestras vidas dependieran de ello», dijo Obama, durante una intervención grabada en la convención del Partido Demócrata que se realizó de forma virtual por primera vez en su historia.

EE UU sancionó dos empresas vinculadas a aerolínea iraní que colabora con el régimen de Maduro

Parthia Cargo y Delta Parts Supply FZC, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, prestaron su apoyo material a Mahan Air

El Nacional

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles 19 de agosto a dos empresas vinculadas con la aerolínea iraní Mahan Air, señalada por el gobierno de Estados Unidos de colaborar con el régimen de Nicolás Maduro.

Parthia Cargo y Delta Parts Supply FZC, con sede en Emiratos Árabes Unidos, prestaron su apoyo material a Mahan Air, sancionada anteriormente por apoyar a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

El comunicado del Departamento del Tesoro indicó que Amin Mahdavi, ciudadano iraní con residencia en los Emiratos Árabes Unidos, también fue sancionado por ser el director de Mahan Air.

“El régimen iraní utiliza Mahan Air como una herramienta para difundir su agenda desestabilizadora en todo el mundo, incluidos los regímenes corruptos en Siria y Venezuela, así como los grupos terroristas en todo el Medio Oriente. Estados Unidos continuará tomando medidas contra quienes apoyan a esta aerolínea“, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

El gobierno de Estados Unidos indicó que estas compañías ayudan a la aerolínea a “mantener su flota de aviones de fabricación occidental”.

“Le permiten apoyar la agenda desestabilizadora del régimen iraní a través de actividades que incluyen el transporte de terroristas y carga letal a Siria para apuntalar a los asesinos del régimen de Bashar al-Ásad, así como el transporte más reciente de técnicos y equipos técnicos iraníes a Venezuela para apoyar los esfuerzos del régimen ilegítimo de Maduro para reactivar la producción de energía arruinada por la corrupción y la mala gestión”, agregaron las autoridades estadounidenses.

Implicaciones de las sanciones
Todas las propiedades e intereses de Parthia Cargo, Delta Parts Supply FZC y Amin Mahdavi que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses serán bloqueadas y reportadas a la OFAC.

Queda prohibido que estadounidenses o personas dentro del territorio de Estados Unidos se involucren con cualquiera de los sancionados.

“Cualquier institución financiera extranjera que, a sabiendas, lleve a cabo o facilite una transacción importante o proporcione servicios financieros importantes para personas y entidades designadas en relación con el apoyo de Irán al terrorismo internacional, o cualquier persona iraní en la lista de ciudadanos especialmente sancionadas y personas bloqueadas de la OFAC, podría estar sujeta a sanciones”, concluyó el comunicado.

Trump evalúa sanciones mas estrictas contra el régimen de Maduro

La administración Trump está considerando sanciones adicionales a Venezuela destinadas a detener las transacciones de combustible restantes permitidas con la nación sudamericana, según personas familiarizadas con el asunto. IMP

Las sanciones con mayor fuerza podrían estar orientadas a intercambios de crudo con empresas en Asia y Europa, según dijeron las personas que solicitaron el anonimato porque las conversaciones son privadas.

Indicaron también que los funcionarios estadounidenses, que han debatido la medida durante meses, inicialmente priorizaron las acciones contra Irán, que comenzó a exportar gasolina a una Venezuela inmersa en una cruda crisis de combustible.; no obstante las sanciones no se han decidido y las conversaciones están en curso.

El Gobierno de los Estados Unidos, la semana pasada confiscó el contenido de cuatro petroleros que transportaban más de 1,1 millones de barriles de gasolina iraní a Venezuela.

Pdvsa no puede producir su propia gasolina y otros productos refinados a partir de crudo debido a fallas mecánicas generalizadas en las refinerías. Si bien el combustible importado es fundamental para los agricultores y camioneros que transportan alimentos por todo el país, los dipitados de oposición han argumentado que los acuerdos apuntalan al régimen liderado por Nicolás Maduro.

Los representantes de la Casa Blanca y el Departamento de Estado, así como el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Petróleo y la estatal Petróleos de Venezuela no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Rechazadas por las refinerías estadounidenses, las exportaciones de petróleo de Venezuela han caído a unos 535.000 barriles por día en rpomedio este año, el nivel más bajo desde 1950, según datos compilados por Bloomberg. En agosto, los intercambios de diésel representaron casi el 80% del crudo programado para enviarse al extranjero, según muestran los datos. Empresas como Reliance Industries de India, Repsol SA de España y Eni SpA de Italia han cargado petróleo a cambio de suministrar diésel a Pdvsa.

El Departamento del Tesoro aparentemente ha eximido hasta ahora los canjes de petróleo cuando son a cambio de combustible o alimentos, otorgando flexibilidad a algunas empresas más grandes que han mantenido a la administración al tanto de sus actividades comerciales en Venezuela.

“AÚN SIENDO MINORÍA” Constituyentista Néstor Francia: Elecciones del 6D están hechas para que gane el Psuv

El constituyentista Néstor Francia expresó este martes que no fue consultado sobre el desenlace de la asamblea nacional constituyente en diciembre, y dijo que se enteró por televisión cuando lo anunció Nicolás Maduro este lunes. Además indicó que las elecciones parlamentarias “están hechas” para que gane el Psuv “aún siendo minoría”.

Leonardo García / ND

“Me enteré por televisión de que la ANC permanecerá hasta diciembre. Soy Constituyente y no he sido consultado. Si existe un proyecto de Constitución es un secreto muy bien guardado. En el chavismo se ha impuesto la frase ‘lo que diga Nicolás’”, afirmó Francia al programa de Vladimir Villegas en Unión Radio.

El politólogo aseveró que “la Constituyente ha sido un experimento inútil. En la ANC y en la AN se toman decisiones en cenáculos. Estas elecciones de diciembre están hechas para que gane el Psuv aún siendo minoría”.

Ante la pregunta de si sigue siendo chavista, Francia responde que “me dejé de los ‘ismos’. Eso le ha hecho mucho daño al país”.

“El país no puede seguir atenazado entre dos opciones radicales. Hace falta construir una gran alianza de centro izquierda, PPT, PCV, MAS, Soluciones, Avanzada Progresista, con un programa mínimo. No podemos seguir atenazados entre Delcy Rodríguez y Lester Toledo”, acotó.

Finalmente, Francia dijo que “la cadena de ayer fue una completa violación a las leyes electorales. No se puede presentar un comando de campaña del Psuv en el canal del Estado. Hay que ver cómo han terminado las dictaduras partidistas. No puede haber persecución a quien piense distinto. Maduro me faltó el respeto al llamarme loco, en cadena nacional. Eso me da libertad para decir lo que quiera. La obsecuencia es una costumbre del chavismo”.

Secuestraron y asesinaron al dirigente del PSUV José Carmelo Bislick en Güiria

El militante del Psuv se había convertido en un dirigente crítico, pues venía denunciando desde hace un tiempo sobre tráfico de combustible y de drogas, extorsión y corrupción en el estado Sucre

El Nacional

José Carmelo Bislick, dirigente del PSUV, fue secuestrado y luego asesinado la noche del lunes 17 de agosto en la población de Güiria, estado Sucre.

La víctima fue sacada de su casa por cuatro hombres que portaban armas de fuego, indicó el medio local Oriente 24.

Tras secuestrarlo, los hombres llevaron a Bislick a un terrero apartado donde lo asesinaron de varios impactos de balas.

El cadáver del excandidato a la alcaldía de Valdez y exconcejal fue encontrado la mañana del martes 18 de agosto.

Bislick se había convertido en un dirigente crítico, pues venía denunciando desde hace un tiempo sobre tráfico de combustible y de drogas, extorsión y corrupción en el estado Sucre.

Autoridades del estado, iniciaron las investigaciones para dar con los responsables del crimen.

El dirigente era muy conocido en la población de Güiria. En Twitter, muchos usuarios lamentaron el fallecimiento de Bislick y lo catalogaron como un hombre luchador que trabajó por el bienestar de la comunidad.

“José Carmelo buen abuelo, buen padre, buen esposo, buen hijo, buen amigo y buen hombre, luchando por el bienestar de su pueblo se topo con las fuerzas infernales de la ambición y el poder. Su ejemplo va a perdurar en la memoria de los que lo conocimos y más allá”, indicó en un comunicado la emisora radial Costa del Sol FM.

[VIDEO] Tupamaro se rebela: “Nadie nos va a indicar qué rumbo seguir”

Ares Di Fazio, secretario nacional de Tupamaro, informó que en los próximos días emprenderán acciones de calle en rechazo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia del régimen de suspender la dirección nacional del partido de izquierda

El Nacional

Militantes de Tupamaro rechazaron este martes en horas de la noche que el Tribunal Supremo de Justicia del régimen de Nicolás Maduro suspendiera la dirección nacional del partido de izquierda.

“Hoy se ha consumado el robo del partido. Nuestra organización, que ha sido construida por más de 30 años, surgió de una propuesta en el Cuartel San Carlos… Nos quieren orillar, ponernos del lado de la burguesía, de los reformistas y de los proimperialistas”, expresó Ares Di Fazio, secretario nacional de Tupamaro, en un video compartido en las redes social.

Afirmó que los miembros del partido son revolucionarios y que no permitirán que actores reformistas, “muy poderosos económicamente”, les impongan alguna autoridad sobre ellos.

“Jamás nos verán en la acera de enfrente… Nadie nos va a indicar qué rumbo vamos a seguir desarrollando. No vamos a permitir que nos impongan ningún tipo de autoridad que no ha sido surgido del seno de la organización”, agregó.

Finalmente, le hizo un llamado a la militancia de Tupamaro, organizaciones sociales, movimientos populares y a partidos de izquierda a emprender acciones de calle en contra de esta decisión.

“Hoy, ante este ataque artero contra nuestra organización, ratificamos más que nunca nuestro carácter anticapitalista y antioligárquico. En los próximos días vamos a realizar acciones de acalle, movilizaciones en la defensa de nuestra dignidad y de nuestro partido. Hoy más que nunca patria, venceremos”, finalizó.

Con el fin de completar una “reestructuración necesaria”, según detalla la sentencia, el TSJ nombró una nueva junta directiva, que dirigirá Williams José Benavides Rondón y que contará con un secretario general y un secretario nacional de organización.

Los nuevos directivos del partido Tupamaro, afín al oficialismo, podrán hacer uso de la tarjeta electoral, logos, símbolos, emblemas y colores de la organización política. Con la medida cautelar se prohíben, además, los actos de expulsión, exclusión partidista o suspensión del partido.

El partido Tupamaro se suma a otras organizaciones políticas de Venezuela como Voluntad Popular, Primero Justicia y Acción Democrática, a las que el TSJ del régimen también les designó una junta directiva ad hoc.

 

Maduro firma "nuevos acuerdos" de cooperación económica con Turquía

El canciller de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, firmó acuerdos de cooperación en materia económica, social, educativa y cultural con el gobierno de Turquía este martes 18 de agosto.

Efecto Cocuyo

El ministro de Relaciones Exteriores no informó en qué consisten los convenios económicos adquiridos con esta nación ni sus implicaciones.

Sin embargo, se pudo conocer, por la breve lectura del acuerdo de cooperación conjunta, que la empresa turca Summa recibió contratos de construcción para hacer un Hospital General en el país y un nuevo complejo habitacional.

Una compañía turca del mismo nombre fue contratada, en el marco de la Misión Vivienda Venezuela, para construir casas en el sector Playa Grande, en el estado La Guaira, en 2011.

“Vamos a revisar cada área de cooperación para profundizar esta relación. Cuando el mundo esperaba que hubiese una flexibilización, una humanización de la política de Estados Unidos hacia los países sobre los cuales recaen estas medidas, hemos visto mayor radicalización de la agresión”, expresó Arreaza.

Afirmó que “no habrá sanciones ni bloqueos” que impidan profundizar la cooperación entre ambos gobiernos y adelantó que Turkish Airlines será una de las primera aerolíneas que entrará en funcionamiento cuando se reanuden los vuelos en Venezuela.

Construcción de hospital

El ministro de Salud de Maduro, Carlos Alvarado, confirmó las conversaciones para que la empresa turca Summa construya un hospital, no precisó en cuál estado se ubicará el centro médico.

Agregó que recibieron una donación de casi 20 toneladas de insumos de Turquía en el mes de julio que incluían 25 ventiladores para la asistencia de pacientes con COVID-19 y que fueron distribuidos en Zulia, Carabobo, Caracas y Bolívar.

El canciller turco, Mevlüt Çavuşoğl, arribó al país con un lote de pruebas de detección rápida para COVID-19 que dijo tuvo que ser “simbólico” por limitaciones del avión en el que viajó.

Anticipó más apoyo en materia de insumos médicos. “Estoy ansioso por reunirme con el presidente Maduro, estoy seguro de que vamos a tener reuniones fructíferas y estaremos firmando acuerdos muy importantes en el área de educación, cultura, entre otros”, dijo.