lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 3066

Juan Guaidó: Hagamos que cada esbirro vea y escuche que somos más

Desde el pasado 5 de enero, los organismos de seguridad del régimen evitan el ingreso de diputados a la sede de la Asamblea Nacional

Por El Nacional

El presidente interino Juan Guaidó pidió este martes a los ciudadanos opositores dejar claro que son más quienes exigen un cambio de política en Venezuela, a pesar del despliegue de los organismos de seguridad del régimen para evitar las acciones de calle.

«La dictadura actúa de manera predecible. Sabíamos que enfrentaríamos el despliegue de lo único que les queda. Hagamos que cada policía, cada guardia y cada esbirro vea y escuche que somos más, y vamos para encima y juntos», dijo en su Twitter.

Las palabras del líder opositor responden a la presencia de militares y polinacionales en diferentes sitios de Caracas, por la convocatoria a una movilización opositora hacia el Palacio Federal Legislativo.

Guaidó aseguró también que estará acompañado de los diputados que lo apoyan, al frente de la movilización. «Salgamos para aprobar el Pliego Nacional de Conflicto, la exigencia de toda Venezuela», agregó el líder opositor.

Desde el pasado 5 de enero, los organismos de seguridad del régimen evitan el ingreso de diputados a la sede de la Asamblea Nacional para las sesiones ordinarias. Asimismo, en otros intentos, presuntos colectivos del chavismo han hostigado a los parlamentarios ante la presencia de funcionarios.

¡ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI! Prefiero que me paguen con comida a que me den un sueldo

Sol Teresa Mejías es venezolana de nacimiento, hija de un hogar de colombianos instalados en Caracas hace más de 40 años. Eran los tiempos de la Venezuela saudí, aquella que disfrutaba de una economía pujante y luego de un mar de petrodólares, a comienzos de los años 70. En 2020 su rostro denota cansancio, hartazgo y tristeza. Sus hijos se fueron al país de los abuelos a buscar oportunidades, mientras ella continúa «echándole pichón» en la capital del país que, gobernado por Nicolás Maduro, pasa hambre.

Por: Victor Amaya – larazon.es

La mujer cada día sale de su casa antes de las 5 de la mañana, desde lo alto del cerro que la alberga, para ir a limpiar casas. El acuerdo es sencillo: ella llega a las 7 de la mañana y trabaja hasta las 3 o 4 de la tarde haciendo labores del hogar, a cambio de un pago por la jornada. Limpia, barre y lustra los pisos, lava platos, hace relucir baños y demás espacios. Pero no cocina. Al contrario. Sol Teresa recibe el desayuno y el almuerzo como parte de su compensación, el resto en efectivo; si es en dólares, mejor.

«Me sale mejor trabajar y comer en la casa que limpio a que me den el dinero que igual se me va a ir comprando cualquier cosa para alimentarme. Yo desde un principio exijo que me den la comida, que no forme parte del pago», dice la mujer. Su empleadora, la matrona de una familia caraqueña del noreste, se esfuerza en que la alimentación sea completa. «Ella trabaja bien, y queremos seguir teniéndola. Aquí yo le preparo su comida completa, con proteína, con arroz, con ensalada. Sé que de lo contrario pudiera dejar de venir, y sería peor para todos».

El Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) publicó un estudio en el que afirma que 9,3 millones de venezolanos están en inseguridad alimentaria, y necesitan asistencia. «Para sobrevivir, el 33% de los hogares ha aceptado trabajar a cambio de comida y el 20% ha vendido bienes familiares para cubrir necesidades básicas. Seis de cada diez familias han gastado sus ahorros en comida», revela el informe basado 8.375 cuestionarios válidos, recopilados entre julio y septiembre de 2019.

Para leer la nota completa, pulse aquí.

¡CONMOCIÓN MUNDIAL! OMS advierte que riesgo de pandemia por coronavirus “se volvió muy real”

Tras superar los 100 mil casos en todo el mundo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró este lunes que «la amenaza de que haya una pandemia se ha vuelto muy real».

Reinaldo Villanueva | El Cooperante

«Es preocupante que tantos países se hayan visto afectados tan rápidamente, el número de casos muestra que la amenaza de pandemia se ha vuelto muy real, pero ésta podría ser la primera pandemia en la historia que seamos capaces de controlar», manifestó Tedros en rueda de prensa, refirió la agencia internacional de noticias, Efe.

En el año 2009, la OMS declaró su última pandemia global con la gripe A; sin embargo, en esta oportunidad aclararon que ese término ya no se usa para medir epidemias, aunque la palabra podría utilizarse de forma coloquial si importantes focos de contagio se declaran en los cinco continentes.

«No nos preocupa la palabra, pero sí la reacción que provoque, y queremos que ésta sea la de seguir luchando, no la de abandonar», afirmó al respecto el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

«Gobiernos, empresas, comunidades, familias e individuos pueden ayudar a controlar esta epidemia», sostuvo que Tedros e insistió en que «con acciones prontas y decisivas podemos frenar el virus».

Pese al número de casos, más del 90 por ciento de ellos siguen concentrados en cuatro países (China, Corea del Sur, Italia e Irán), precisó el médico etíope. Además, indicó que donde se originó el brote en diciembre (Hubei,China), la tasa de recuperación de los afectados ronda el 70 por ciento

«Las áreas con transmisión entre las comunidades siguen siendo el mayor desafío, y debemos aumentar los esfuerzos para prevenir el contagio y reducirlo a focos más controlables», expresó Tedros.

Añadió que países como China, Italia, Japón, Corea del Sur, Singapur y Estados Unidos, entre otros, ya han activado medidas de emergencia que pueden servir de ejemplo.

«Nos anima que Italia esté tomando medidas agresivas para contener la epidemia, y confiamos en que prueben ser efectivas en los próximos días», aseguró en este sentido el máximo responsable de la OMS.

Delcy Rodríguez: Felizmente no tenemos coronavirus

La vicepresidenta oficialista, Delcy Rodríguez, reafirmó este lunes que en el país no se han registrado casos del coronavirus y que se han tomado medidas de control “muy estrictas” en todos los terminales. ND

“Venezuela es uno de los pocos países donde no tenemos ocurrencia de este virus. Hemos tomado medidas de seguimiento y control muy estrictas, en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. Cuando recibimos viajeros de alguno de los países donde hay coronavirus, se toman medidas de control estrictas y si es asintomático, se toma la cuarenta domiciliaria y se le hace visita a ese viajero para tener un control. Si el paciente tuviera alguno de los síntomas, en ese caso de aísla y se toma para revisión”, señaló.

Dijo además que existe articulación entre el sistema de salud público y privado y que ya el Ministerio de Salud distribuyó a los centros hospitalarios toda la información respecto a los protocolos que se deben aplicar. «Felizmente no tenemos coronavirus», asintíó.

“Existe una articulación y de la misma manera se ha hecho reforzamiento de capacidades en el Instituto Nacional de Higiene. Además, la articulación que se está dando con campaña educativa, preventivas, en cuanto a la higiene para prevenir. Lo que se busca es evitar la ocurrencia de este virus en nuestra patria. Un virus que tiene gran afectación del 53% de los países en el mundo”, indicó.

Llamó a estar atentos a las políticas que se diseñaron para evitar que el virus llegue a Venezuela, donde hay gran afectación por la crisis que atraviesa el país con escasez de servicios básicos y hospitales en condiciones precarias.

[VIDEO] Maduro promociona campaña publicitaria en el corazón de Nueva York

El ministro de Turismo oficialista, Félix Plasencia, informó que la nación promociona con el mensaje “Venezuela Abierta al Futuro”, una costosa publicidad en el famoso Times Square de Nueva York en EEUU. ND

“¡Venezuela promociona Marca País en Nueva York! El famoso Times Square se adorna con imágenes pertenecientes al video promocional “Venezuela Abierta al Futuro” que proyecta la actividad turística, comercial, económica y publicitaria del país. #VenezuelaAbiertaAlFuturo”, posteó Plasencia en su cuenta Twitter junto al video donde se aprecia la costosa publicidad.

En otro tuit agregó que “Seguiremos promocionando nuestra hermosa Venezuela de la mano del pdte. @NicolasMaduro, gana el país con su imagen, transmitiendo su verdad, ganamos los venezolanos con la felicidad de que nuestro país sea apreciado y gana en ingresos con turismo, ventas al exterior”.

Según La Patilla, “el costo de publicitar en el Time Square está entre los 1.1 y 4 millones de dólares al año y hasta 3 millones de dólares al mes, mientras que en Venezuela hay millones de ciudadanos viviendo la peor etapa de sus vidas, sin contar los innumerables casos de centros de salud que se caen a pedazos, el pésimo estado de la vialidad nacional, la hiperinflación que vive la economía venezolana, entre otros detalles que tienes a la nación sumergida en la crisis más grande de su historia. El régimen despilfarra millones de dólares en publicidad, que además restriega en la cara de cada venezolano a través de las redes sociales”.

 

Conozca la ruta de la movilización convocada para este 10-M

El presidente Juan Guaidó aseguró que está preparado ante posibles obstáculos del régimen durante la ruta de la marcha

Por El Nacional

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, ofreció detalles sobre la ruta de la movilización convocada para este martes 10 de marzo.

Indicó que el punto de partida en Caracas es la plaza Juan Pablo II, en Chacao, a las 10:00 de la mañana.

La marcha partirá desde allí hacia la avenida Libertador, rumbo a la avenida Universidad, para dirigirse al Palacio Federal Legislativo.

El presidente invitó a la ciudadanía a mantenerse atenta a las cuentas oficiales de los diputados y de la Asamblea Nacional, con el fin de verificar información respecto a posibles contingencias.

«La ruta planteada es la lógica. Avenida Francisco de Miranda, avenida Libertador, avenida Universidad y Palacio Federal. Pero también sabemos lo que puede pasar: pueden bloquear la ruta, especialmente en la avenida Libertador a la altura de Cantv», expresó.

Añadió que los diputados están preparados para posibles piquetes de la Guardia Nacional y cualquier obstáculo del régimen en la ruta.

Otros puntos de concentración confirmados en el resto del país son:

Barinas: avenida 23 de Enero, frente a la capilla El Carmen, a las 9:00 de la mañana.

Cojedes: redoma del Mango, a las 9:00 de la mañana.

Falcón: calle comercio con Bolivia de Punto Fijo, a las 9:00 de la mañana/avenida Manaure en Coro, a las 9:00 de la mañana.

Lara: Colegio de Médicos de la avenida Vargas en Barquisimeto, a las 9:00 de la mañana.

Mérida: plaza Bolívar de Mérida, a las 10:00 de la mañana.

Monagas: avenida Juncal con avenida Bolívar de Maturín, a las 10:00 de la mañana.

Nueva Esparta: avenida 4 de Mayo hasta llegar a la plaza Bolívar de Porlamar, a las 9:00 de la mañana.

Sucre: iglesia Virgen del Valle de Cumaná, a las 9:00 de la mañana.

Zulia: plaza Indio Mara de Maracaibo, a las 9:00 de la mañana.

¡ATENCIÓN! Venezolanos tienen hasta fin de mes para pedir la visa humanitaria en Ecuador

El gobierno de Ecuador habilitó 17 servicios de apoyo migratorio para este proceso de regularización de manera gratuita

Por EFE / El Nacional

Los venezolanos que se encuentran en Ecuador y que cumplan con los requisitos estipulados en un decreto presidencial tienen hasta el 31 de marzo para solicitar la Visa de Excepción por Razones Humanitarias y regularizar su situación migratoria en el país.

Así lo recordó la Cancillería de Ecuador en un comunicado en el que ofrece a los interesados dos sesiones a la semana a través de Facebook. El servicio es para responder dudas sobre el proceso de aplicación de este tipo de visados.

Estas jornadas de asistencia en línea se realizarán los martes y jueves a las 11.00 a. m., hora local. Las jornadas las efectúan funcionarios expertos en la materia, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de Ecuador.

Además, se encuentran habilitados 17 servicios de apoyo migratorio para este proceso de regularización. Los interesados pueden acceder de forma gratuita y contar con la asistencia de personal capacitado.

La ubicación de estos figura en la web de la Cancillería ecuatoriana. El horario es de 8.30 a. m., hora local, (13.30 GMT) a 17.00 p. m., hora local (22.00 GMT) todos los días de la semana.

La aplicación para las Visas de Excepción por Razones Humanitarias para venezolanos se hace a través del Consulado Virtual pero previo al registro migratorio en el Ministerio de Gobierno.

Registro migratorio
En los últimos años han pasado por Ecuador alrededor de 1,6 millones de venezolanos, de los que aproximadamente 400.000 se habrían quedado en el país, y el resto habría seguido viaje a otros países, sobre todo, Chile y Perú.

En el verano pasado, ante previsiones de que el número crecería hasta finalizar 2019 llegando al medio millón, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció la exigencia de una visa humanitaria y un censo con el fin de conocer el alcance de esta migración y poder planificar políticas de Estado.

Ello supuso un descenso drástico en la migración: de un promedio de 1.500 diarios a varias decenas semanales.

De los que se han radicado en el país estos últimos años, apenas alrededor de 125.000 han obtenido o aplicado a algún tipo de visado. Según datos, la gran mayoría ni siquiera constaba en los registros civiles.

El Ejecutivo ecuatoriano empezó a finales del año pasado el proceso de registro migratorio de venezolanos y la verificación por el Ministerio de Gobierno de que el solicitante es apto para la llamada Verhu.

Para sacar la visa se requiere un pasaporte (con fecha de caducidad máxima hace cinco años) y un certificado de antecedentes penales apostillado en el caso de los adultos.

Para los menores de edad, no es obligatorio un pasaporte pero sí un certificado de nacimiento. El procedimiento se gestiona cara a cara delante de un funcionario.

Luis Vicente León: El miedo desproporcionado al coronavirus termina demoliendo economías

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León consideró este lunes que lo peor del coronavirus es que el miedo a contraer el virus acabe con economías y negocios.

Anaisa Rodríguez./ ND

«Lo peor del Coronavirus no es su impacto en salud (que por supuesto es malo y lamentable, como muchas otras pandemias de la historia). Es la amplificación exagerada y desproporcionada del miedo que termina demoliendo economías, negocios y relaciones sociales», escribió en Twitter.

Según AFP, hasta este lunes 9 de marzo, el coronavirus ha infectado a 109.946 personas, de las cuales 3.819 fallecieron, en 99 países y territorios.

 

EL FINAL DEL RÉGIMEN SE ACERCA: el incentivo para que los ciudadanos retomen la calle el 10 de marzo

Este 10 de marzo los ciudadanos marcharán, junto a los diputados, para el Palacio Federal Legislativo. Aunque los reclamos son muchos, la exigencia es una: El cese de un régimen que ha llevado a la miseria al país, para iniciar un proceso de reconstrucción nacional

Por Estefani Brito / El Nacional

El final del régimen se acerca; es el principal incentivo para que los ciudadanos retomen las calles el 10 de marzo. Ese día se espera una marcha desde la plaza Juan Pablo II de Chacao, donde Juan Guaidó asumió, durante una concentración multitudinaria, la presidencia interina de la República, hace 1 año, 2 meses y 15 días.

Este martes 10 de marzo el destino será el Palacio Federal Legislativo donde la oposición sesionó por última vez el 7 de enero, luego de un forcejeo con la Guardia Nacional Bolivariana que tomó la instancia parlamentaria desde el 5 de enero.

Los reclamos son muchos: pésima situación de los servicios públicos, destrucción de poder adquisitivo, violaciones de los derechos humanos y vulneración de la autonomía universitaria. ¿La exigencia? El cese de un régimen que ha llevado a la miseria al país. Debe iniciarse un proceso de reconstrucción nacional.

“La movilización se vislumbra como una batalla extremadamente importante dentro de esta crisis política”, señala el politólogo Daniel Arias. A su juicio, esta movilización dictará la dirección política a tomar.

Considera que la oposición está obligada a crear un punto de inflexión en la sociedad y venderle la esperanza de una victoria final. Para esta acción colabora, según Arias, el apoyo irrestricto del gobierno de Estados Unidos y de otros países del mundo, sobre todo, después de la exitosa gira internacional del mandatario interino.

“El único incentivo que tiene la sociedad civil para participar en estas marchas, es convencerse que esta vez su participación va a tener un efecto político importante, que logrará la salida del régimen”, enfatizó.

Un frente contra el régimen
Diputados, gremios y movimiento estudiantil unirán fuerzas en lo que se espera sea la primera gran manifestación de este año, para hacerle frente al régimen chavista el 10 de marzo. Juntos, ejercerán el derecho a la protesta pacífica garantizado en el artículo 53 de la Constitución.

La violencia, generada en los últimos días por el chavismo, lejos de aplacar los ánimos, los motivará a salir a la calle, aseguraron.

“La población siempre se ha movilizado, precisamente, para repeler la violencia. La contundencia de esta será el rechazo a los actos violentos, contra la delincuencia política orquestada por algunos sectores del régimen”, aseguró Carlos Berrizbeitia, segundo vicepresidente de la AN.

Para Berrizbeitia, “con entereza y consciencia”, los ciudadanos acompañarán al presidente interino y a los diputados para rescatar la sede legislativa. “El mayor incentivo para salir este 10 de marzo será demostrarle al régimen y a sus violentas secuaces, que existe una población que no está dispuesta a renunciar a sus derechos. No vamos a entregar nuestro país a quienes cada día lo destruyen más y más”, precisó.

El legislador indicó que los venezolanos, que “no quieren guerras ni enfrentamientos”, continuarán ejerciendo sus derechos civiles, defendiendo las instituciones democráticas.

“Quienes usurpan el poder lo hacen sentados sobre ballonetas. Las únicas armas con las que cuentan quienes rechazan esta barbarie son los derechos civiles. Ellos, a diferencia de las ballonetas, serán siempre el apoyo de los que desean vivir en paz”, recalcó.

Un día más de apoyo
Servando Carbone, coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores del Sector Público, aseguró que el 10 de marzo será un día más de apoyo de la sociedad civil al Parlamento, ente que “preserva los derechos constitucionales y humanos”.

Resaltó la importancia de manifestar este día, cuando la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presente la actualización del informe sobre la situación de los derechos humanos. “Debemos apoyar este informe que el movimiento laboral, la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales contribuyeron a fortalecer”, subrayó.

Carbone señaló que la cúpula gobernante envía a sus colectivos a agredir y robar a los ciudadanos que salen a manifestar para intentar generar zozobra. Para ello, denunció, le pagan a motorizados, que son “los malandros de Caracas”, cinco dólares por día. Además, les otorgan licencia para delinquir, con el beneplácito y protección de los organismos de seguridad del Estado.

Este accionar, consideró, es respuesta a la presión importante que ejerce la comunidad internacional y los entes veladores de derechos humanos. “Hemos dejado constancia de lo que hace un régimen forajido y opresivo, que cuando está perdiendo, lo que hace es dar patadas de ahogado”, alegó.

Pese a esta situación, afirmó que ejercerán el derecho de protestar en contra de un régimen que “que ha destruido la calidad de vida”.

“Aquí se ha vencido el miedo; la gente tiene esperanza todavía y está clara que este es un régimen destructor. El miedo lo tiene el régimen, sus operarios, Diosdado Cabello, Tareck el Aissami. Todos ellos tienen miedo porque saben que tienen sus días contados”, subrayó.

“Nosotros no somos el enemigo”
Daniel Hans Cote, secretario general de la Federación de Centro de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, afirmó que el arremeter en contra de quienes piensan distinto es la forma de actuar del chavismo.

Sin embargo, les envió un mensaje a los cuerpos de seguridad: “No tenemos miedo. Estamos más convencido de esta lucha por la universidad venezolana, por conquistar instituciones y reconstruir el país”.

“Nosotros no somos los enemigos y, a pesar de que han buscado el daño y han violado los derechos humanos, ustedes tendrán un debido proceso. Nosotros estamos convencidos de que este país puede mejorar y, para eso, todos somos necesarios”, les dijo a los colectivos que agreden a los manifestantes.

Además de asistir a la marcha del 10 de marzo en apoyo a la AN y en exigencia del cese de la usurpación, afirmó que los estudiantes llevarán sus petitorios al gobierno interino. Algunos de ellos son la defensa a la autonomía universitaria y el respaldo a su lucha que también, indicó, realizarán una serie de actividades.

“Hoy es sumamente importante la lucha de todos los sectores por las universidades. No podemos perderlas a través del brazo ejecutor de la dictadura, como lo ha sido el tribunal supremo de la injusticia”, señaló.

“El movimiento estudiantil no necesita que ningún partido ni dirigente le imparta una línea, tenemos nuestras propias motivaciones y son salir de la dictadura, generar instituciones que respondan a los venezolanos y defender la autonomía universitaria. Nosotros vamos a responder y a estar en todos los espacios de lucha que sean necesarios porque la fuerza democrática se debe conquistar”, enfatizó Hans Cote.

Guaidó reiteró llamado a manifestar: "Que a partir del 10 la dictadura sea la que tema al pueblo"

El presidente interino de la República señaló que el plan para este martes consiste en realizar una concentración con la mayor cantidad de personas posible y luego movilizarse para realizar una sesión de la Asamblea Nacional

Por El Nacional

Juan Guaidó, presidente interino de la República, reiteró el domingo el llamado al pueblo venezolano para que se sumen a la movilización pautada para este martes 10 marzo.

«Ya consolidamos el respaldo del mundo para ejecutar en conjunto una agenda de presión para Venezuela, ahora tenemos que reactivar la presión interna. Por eso junto con los diputados y liderazgos de los principales sectores sociales del país, convoqué a movilizarnos este 10 de marzo», expresó Guaidó en un video transmitido por en Twitter.

Explicó que el plan consiste en realizar una concentración con la mayor cantidad de personas posible y luego movilizarse para realizar una sesión de la Asamblea Nacional.

Cabe destacar que el Parlamento liderado por Guaidó no sesiona en la sede de la AN desde el pasado 5 de enero. En esa fecha el diputado Luis Parra se juramentó como presidente de la Asamblea Nacional, sin contar con el quórum necesario. Desde entonces, las sesiones se realizan en diferentes puntos de la ciudad capital.

«Nuestro plan es claro y sencillo: llegamos, nos concentramos con fuerza y de allí nos movilizamos a sesionar a la Asamblea Nacional, para poner al régimen en un dilema. En cualquier escenario, como lo hicimos el 5 de enero, estamos preparados para realizar la sesión de la Asamblea Nacional para respaldar el Pliego Nacional de Conflicto que recogerá y unificará las principales luchas, demandas y exigencias de nuestro país y definitivamente superar este drama», manifestó.

El llamado de Guaidó no es solo para quienes habiten en la capital. Destacó que quienes viven en las regiones del país tienen muchos más motivos para salir a las calles a protestar, pues sufren en mayor proporción la crisis del país.

«Demostremos de nuevo en la calle con fuerza, con la fuerza indetenible de un pueblo que está decidido a ser libre. Hagamos de nuevo, que a partir del 10 la dictadura sea la que tema al pueblo, y no al revés«, concluyó el mensaje.