jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 3134

[VIDEO] ¡EL DRON MÁS TEMIDO DEL MUNDO! MQ-9 Reaper: La máquina que eliminó al general Qasem Soleimani

El MQ-9 Reaper es un “avión armado, de misiones múltiples, altitud media, resistencia larga”, diseñado principalmente para ataques ofensivos, de acuerdo con a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos .

Por NY Post / lapatilla.com

“Dado su considerable tiempo de espera, sensores de amplio rango, conjunto de comunicaciones multimodo y armas de precisión, proporciona una capacidad única para realizar ataques, coordinación y reconocimiento contra objetivos de alto valor, fugaces y sensibles al tiempo”, un hecho hoja de lecturas.

El dron también puede realizar vigilancia, ayudar en misiones de búsqueda y rescate y permitir que las fuerzas estadounidenses “realicen operaciones de guerra irregulares”, según la Fuerza Aérea, que propuso el sistema con la esperanza de aumentar las operaciones militares en el extranjero.

El Reaper, que entró en funcionamiento en 2007, tiene una envergadura de 66 pies y una velocidad de crucero de aproximadamente 230 mph.

Es operado de forma remota por un piloto y un operador de sensores y cuesta 64.2 millones de dólares por unidad, que incluye cuatro aviones.

Stalin González: Con diputados presentes se reelegirá a Juan Guaidó el #5Ene

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González, aseguró este viernes que con los diputados presentes en la sesión especial del domingo 5 de enero se reelegirá a Juan Guaidó en la presidencia del Parlamento.

Por unionradio.net

»Yo no tengo ninguna duda que Juan Guaidó va a ser reelecto presidente de la Asamblea Nacional y marcaremos una nueva etapa en esta ruta».

Consultado si ese día usarán el quórum virtual, respondió que »es una posibilidad que tenemos, estoy seguro que sin eso vamos a reelegir a Juan Guaidó (…) estoy seguro que con los diputados que estamos aquí vamos a llegar a lo necesario para poder nombrar la directiva».

En el programa En Vivo de Unión Radio, González repudió que actualmente más de 25 diputados se encuentran en el exilio por el allanamiento de la inmunidad, así como dos parlamentarios están presos, al referirse a Juan Requesens y Gilber Caro.

A su juicio estas acciones forman parte del plan del gobierno »para acabar la Asamblea, que es la única institución que reconoce el mundo occidental».

Sobre las denuncias de una operación Alacrán para comprar votos de diputados, González recalcó que »hemos estado en contacto con cada uno de nuestros diputados, aquí todos estamos y en la mayoría por el cambio del país, y poner en duda por plata es grave, porque lo que hicieron 5 o 6 no tiene nada que ver con todo lo que ha hecho la Asamblea en estos cuatro años».

Corrupción

González informó que la comisión especial que investiga las denuncias de supuesta corrupción por parte de diputados integrantes de la Comisión de Contraloría se conocerá después del 5 de enero cuando se instale el nuevo período de la instancia legislativa.

Destacó que se citaron a los parlamentarios que habrían realizado gestiones para favorecer la imagen del empresario colombiano Alex Saab, vinculado con los negocios de los Clap.

»Después del 5 la comisión va a presentar el informe, no se hizo antes porque estábamos en receso, pero ya se adelantó mucho, se hizo todo el estudio, después del 5 se entregará el informe a la plenaria», declaró.

Balance

En un balance sobre las acciones políticas que se trazaron para 2019, González admitió que fue »un año donde salimos fortalecidos con el apoyo internacional y de la gente, pero también hubo fracasos que se deben reconocer para aprender y poder avanzar».

Sobre el diálogo con la mediación de Noruega aseveró que no fue un fracaso para la oposición porque fue el gobierno el que se levantó de la mesa.

Hizo un llamado a rescatar la confianza del voto y eso significa tener un nuevo CNE nombrado por la Asamblea Nacional.

González aseguró que en la oposición »siempre» han estado unidos, a pesar de voces disidentes.

»Tenemos voces disidentes sí, hemos intentado hablar con ellos y no hemos podido, eso es verdad, la mayor parte de los que queremos un cambio estamos unidos en una plataforma, hay unos intransigentes que nunca les gusta nada, no participaron en las rutas planteadas, ofrecen cosas que no son posibles»

EN CAÍDA LIBRE: Pdvsa cede sus operaciones a firmas extranjeras

La estatal venezolana PDVSA está delegando en algunos de sus socios en empresas mixtas la operación diaria de campos petroleros mientras su capacidad se reduce debido a sanciones, falta de personal y un menor flujo de caja, según un exministro, un diputado de la Asamblea Nacional y fuentes de la industria.

La Patilla

La producción de crudo de PDVSA y sus empresas mixtas ha caído a aproximadamente un tercio desde su pico de hace 20 años, y el descenso más pronunciado se ha producido desde que militares sin experiencia en la industria se hicieron cargo de su administración y Washington le impuso sanciones en un intento por forzar la salida de Nicolás Maduro.

El año pasado, el régimen de Maduro y los representantes de Juan Guaidó discutieron la posibilidad de permitir que los socios minoritarios de PDVSA operaran campos petroleros, lo que dejaría sin efecto el requisito legal de que la compañía, que mantiene la mayoría accionaria de todas las empresas mixtas de crudo, asegure el control de las operaciones.

Esto le daría oxígeno a Maduro al alentar inversiones frescas en las operaciones de PDVSA, lo que podría aumentar los ingresos petroleros. Pero el cambio legal sería controversial, luego de que el fallecido Hugo Chávez hiciera de las nacionalizaciones una de sus estrategias más emblemáticas.

Rafael Ramírez, asesor de algunas firmas petroleras que han trabajado en Venezuela y quien fue reemplazado como jefe de PDVSA y ministro de Petróleo tras enfrentarse con Maduro en 2014, dijo que la estatal ya está entregando el control operativo a sus socios en las empresas mixtas, aun cuando los cambios legales no se han formalizado.

Ramírez dijo que PDVSA ha sido reducida a poco más que una administradora de contratos con empresas privadas. “(PDVSA) no produce más (…) Anda firmando contratos para que otros produzcan en una privatización de facto”, señaló Ramírez a Reuters en una entrevista desde un lugar que pidió no revelar.

El exfuncionario nombró a Rosneft y CNPC entre las empresas extranjeras que están ayudando a PDVSA a mantenerse a flote mediante la operación de campos conjuntos, la inyección de capital o la compra de mayores participaciones en algunas empresas mixtas.

CNPC y Rosneft no respondieron a solicitudes de comentarios. PDVSA y el ministerio de Información, que maneja las solicitudes de los medios para el régimen de Maduro, tampoco contestaron las preguntas de Reuters.

Luis Stefanelli, legislador opositor que forma parte de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, dijo que el gobierno y PDVSA están dejando espacio para que las socias privadas de la estatal asuman más responsabilidades en empresas mixtas.

“Están buscando fórmulas que hemos planteado en diversas oportunidades, (pero lo están haciendo) violando las leyes”, dijo a Reuters.

Un ejecutivo de CNPC que recientemente visitó las instalaciones de la firma en Venezuela confirmó que existe la intención de ceder a los socios minoritarios la operación de algunos campos, pero lo calificó como una “propuesta fútil”.

“Aun si en Caracas aprueban el cambio legal para permitir a los inversionistas minoritarios convertirse en operadores, las compañías apenas pueden hacer su trabajo”, sostuvo, antes de agregar que algunas petroleras han reducido más su personal y enfrentan problemas para combatir la corrupción en la industria.

Ramírez fue el ministro con más años en el gabinete de Chávez al supervisar la industria petrolera durante más de una década. Maduro lo acusa a él y a muchos otros exejecutivos de corrupción. El exfuncionario dijo que él y otros gerentes de PDVSA han sido víctimas de una cacería de brujas política.

Ramírez sostuvo que las asociaciones y contratos que algunas petroleras han firmado con PDVSA sin autorización de la Asamblea Nacional podrían ser anulados por cualquier futuro gobierno. “Ellos pueden tomar ventaja de la debilidad del país. Pero llegará un gobierno que pondrá la cosa en su sitio”, agregó.

El ex ministro de Petróleo y Energía de Venezuela, Rafael Ramírez, hace un gesto mientras habla durante una entrevista con Reuters en un lugar no revelado. REUTERS

CAÍDA LIBRE

Los esfuerzos de PDVSA para mantener la producción a flote no han logrado revertir el declive acumulado, señaló Ramírez.

Venezuela produjo 1,01 millones de barriles por día (bpd) de crudo de enero a noviembre, según datos reportados a la OPEP. Fuentes de la industria estimaron que fue al menos 20% menos. Las exportaciones petroleras, la principal fuente de ingresos del país, cayeron un 32% en 2019 a un promedio anual de 956,000 bpd hasta noviembre, según Refinitiv Eikon.

Ramírez atribuye el colapso a la decisión de Maduro de colocar a militares al frente de PDVSA.

Tras encarcelar a dos ex presidentes de PDVSA bajo cargos de corrupción, en 2017 Maduro nombró a Manuel Quevedo, un mayor general de la Guardia Nacional sin experiencia en el sector energético, como jefe de la empresa y ministro de Petróleo.

Ese año, Maduro y Quevedo prometieron aumentar la producción en 1 millón de bpd, pero tanto la extracción como la refinación de crudo han caído a sus niveles más bajos en casi 75 años.

Ramírez dijo que unos 30.000 empleados han abandonado PDVSA en los últimos años en medio de un éxodo de trabajadores experimentados también descrito por líderes sindicales. El número -que no ha sido oficializado- sobrepasaría las 19.000 personas que la administración de Ramírez despidió tras una huelga que sacudió a PDVSA entre 2002 y 2003.

“Ha sido un desastre”, agregó Ramírez. “Los principales procesos en la industria -recursos humanos, contratos, suministro- están en manos de oficiales militares sin conocimiento del petróleo”.

El régimen de Maduro lamenta la muerte de Soleimani, un jefe militar de un país “soberano”

La Cancillería del Gobierno de Nicolás Maduro condenó este viernes el ataque de EEUU en el aeropuerto de Bagdad, Irak, y que acabó con la vida del general iraní Qasem Soleimani. ND

«Se trata de una acción que a todas luces eleva las tensiones en la región, sin fundamento alguno en el Derecho Internacional, dirigida directamente contra un jefe militar y un grupo de oficiales de alto rango de un país soberano, que se encontraban en zona de conflicto», precisaron en un comunicado.

En ese sentido el Gobierno de Maduro lamentó las muertes causadas «y transmite sus sentimientos de condolencias y solidaridad a los pueblos y gobiernos de la República Islámica de Irán y de la República de Irak, al tiempo que hace un llamado para que se respete el Derecho Internacional Público y para que todos los actores involucrados contribuyan a preservar la paz en el Medio Oriente».

 

¡ALERTA! Juan Guaidó informa a la Comunidad Internacional prestar atención a Venezuela este #5Ene

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, informó a la comunidad internacional que este 5 de enero será ratificada la Presidencia de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional como lo establece la Constitución Nacional.

Por presidenciave.com

Guaidó recordó que desde que el pasado 23 de enero del 2019, por mandato Constitucional, una vez declarada la usurpación de funciones de la Presidencia de la República por parte de Nicolás Maduro, el presidente del Parlamento ha tenido que asumir la presidencia encargada de la República.

El primer mandatario de Venezuela recordó que ante estas acciones el régimen usurpador de Nicolás Maduro se ha dedicado a perseguir a los parlamentarios, con violación del recinto de la AN, soborno a diputados, persecución, imputación de delitos infundados, violación de la inmunidad parlamentaria consagrada en el artículo 200 de la Constitución y ejecución de detenciones arbitrarias que los ha forzado a la clandestinidad, al refugio y al exilio.

Ante estas acciones arbitrarias, el pasado 17 de diciembre el Parlamento aprobó la Reforma del Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional, incorporando regulaciones que permitirán la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la votación electrónica de los Diputados que se encuentran en el exilio, para garantizar un proceso democrático en dicha votación.

Por esta razón, el presidente (E) de Venezuela instó a la comunidad internacional y los organismos multilaterales a que supervise de cerca este proceso que se llevará a cabo el próximo 5 de enero en el Parlamento.

Comunicado íntegro:

Como Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente (E) de la República Bolivariana de Venezuela, me dirijo a la Comunidad Internacional con el propósito de informar que, tal y como lo establece la Constitución, nuestras Leyes y los Acuerdos Parlamentarios, este 5 de enero del año 2020 será ratificada la Presidencia de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional venezolana.

Importante recordar que, desde el día 23 de enero del año 2019, y por mandato Constitucional, una vez declarada la usurpación de funciones de la Presidencia de la República por parte de Nicolás Maduro, me ha correspondido, como Presidente del Parlamento, asumir la Presidencia encargada de la República de Venezuela, contando con el apoyo irrestricto de los ciudadanos venezolanos y el de más de 56 naciones hasta lograr el Cese de Usurpación, un gobierno de transición y elecciones presidenciales libres, justas, transparentes, con garantías y veeduría internacional, de acuerdo a lo establecido en los artículos 233, 333 y 350 de nuestra Carta Magna vigente.

No es desconocido para la Comunidad Internacional las pretensiones de Nicolás Maduro de evitar la continuidad del proceso de restauración democrática que me ha correspondido liderar. El régimen ha ejecutado medidas coercitivas en contra de los Diputados, que van desde la ilegalización de partidos políticos, violación del recinto de la AN, soborno a parlamentarios, persecución, imputación de delitos infundados, violación de la inmunidad parlamentaria consagrada en el artículo 200 de la Constitución y ejecución de detenciones arbitrarias que los ha forzado a la clandestinidad, al refugio y al exilio con el único propósito de evitar que estos voten libremente y así quebrar el quórum que permitiría la continuidad de mi gestión en la Presidencia del Parlamento y consecuentemente en la Presidencia encargada de la República.

Es por ello que, en aras de proteger la soberanía popular y asegurar la realización de las sesiones respectivas para contrarrestar las pretensiones del régimen de romper el quórum, eliminar y/o disolver a la Asamblea, la misma aprobó el día 17 de diciembre de 2019, la Reforma del Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional, incorporando regulaciones que permitirán la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la votación electrónica de los Diputados; al ser éste un Reglamento aprobado por la Asamblea Nacional, la votación resultante de la misma debe ser reconocida. En ese sentido, insto respetuosamente a la comunidad internacional y los organismos multilaterales a poner especial atención a Venezuela durante este importante día.

Hoy más que nunca seguimos comprometidos con la lucha por rescatar la libertad de Venezuela.

Henkel García: El petro jamás será aceptado

El director de Econométrica, Henkel García, indicó este viernes que la escalada del dólar tiene y tendrá un efecto en unos anaqueles difíciles de llenar por las fiestas decembrinas. ND

“Tratan de vender la idea de que tener Petros es similar a tener $. Esto no es así, y lo que es más importante, la gente cree que esto no es así. Con el grado de dolarización actual, y las fallas conceptuales y operativas del Petro, este jamás será aceptado de manera amplia”, afirmó García en su cuenta Twitter.

El economista agregó en otro tuit que ahora en este año 2020 “esta escalada del $ también tiene y tendrá un efecto en unos anaqueles difíciles de llenar por las fiestas. La gente buscará adelantarse al incremento de precios en Bs que seguro veremos (y que ya estamos viendo)”.

[VIDEO] Luis Oliveros: La dolarización de facto que se registra en Venezuela se intensificará

La dolarización de facto que se registra en Venezuela se intensificará en el transcurso de 2020.

por ALEJANDRO LINARES MENDOZA / Caraota Digital

De acuerdo con el economista Luis Oliveros, el año que apenas comienza experimentará una “exacerbación del peso de las divisas, en los medios de pago”.

“(El empleo del dólar) es un fenómeno que ha venido creciendo desde que Venezuela entró en hiperinflación”, indicó Oliveros.

El especialista añadió que el uso de la moneda estadounidense es una práctica que se ha hecho habitual y que no cambiará, al menos en el futuro inmediato.

“Pareciera que Venezuela entró en un fenómeno que va a ser muy difícil de revertir. Este gobierno o cualquier gobierno que venga tiene muy complicado recuperar la demanda de dinero de moneda nacional”, dijo.

Inflación de un dígito (mensual)
En conversación exclusiva con Caraota Digital, Luis Oliveros auguró una desaceleración del proceso hiperinflacionario que comenzó en 2017 y que, desde entonces, ha carcomido el salario de los venezolanos.

“Muy seguramente Venezuela va a salir de la hiperinflación”, afirmó el experto, antes de recordar que el país “tiene mucho tiempo que no tiene inflación de un solo dígito mensual”.

De acuerdo con cifras del Banco Central de Venezuela, la inflación mensual cayó de 196,6% en enero de 2019, hasta 19,4% en julio. Dos meses después vivió un repunte, llegando a ubicarse en 52,2% hacia septiembre.

Reactivación del sector petrolero
Luego de considerar que el petróleo es el producto que moviliza la mayor parte de la economía venezolana, Luis Oliveros expresó que el país “necesita recuperar (la) producción petrolera”.

Según un reporte de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), la actividad experimentó una recuperación entre octubre y noviembre de 2019. En ese período, aseguró Pdvsa, la producción subió 20%, elevándose hasta los 912.000 barriles/día.

Para Oliveros, la sostenibilidad, en el tiempo, de esa tendencia dependerá de los mecanismos que se generen desde Miraflores o desde la Asamblea Nacional (AN) para fomentar la inversión en el sector petrolero.

El especialista también resaltó que un eventual repunte de la producción podría verse afectado si se endurecen las sanciones a Petróleos de Venezuela o a empresas aliadas, como la petrolera rusa Rosneft.

¡CONÓCELO! Petro: el oscuro origen vudú del nombre de la criptomoneda de Maduro

El Petro llegó a la vida de los venezolanos luego de que Nicolás Maduro anunciara su creación el 3 de diciembre del 2017. Pero el nombre de la criptomoneda venezolana, presuntamente respaldada por las reservas de país como el petróleo, oculta un origen vudú.

por DANIELA CARRASCO / Caraota Digital

Según la religión vudú de Haití los espíritus Loa son los intermediaros entre el hombre y Bondye (regente del mundo sobrenatural). Dichos espíritus se dividen en cuatro principales familias:

  • Los Rada: se les considera los más antiguos y guardianes de los principios morales.
  • Los Petro: aquellos que tienen una personalidad más fiera y guerrera.
  • Los Ghede: los espíritus de los muertos
  • Los Dantor: poseen poderes especiales.

La familia Petro es considerada la familia más agresiva entre todos los Loas. Son representados por el color rojo para simbolizar la violencia, la rabia, la fuerza, la sangre, el fuego y el dolor.

los Loas de esta familia (Petro) buscan la ganancia personal, la adquisición del poder, la creación de zombies, el llamado de los muertos para vengarse de los vivos y el daño a otro mortal a través del uso de muñecos de vudú.

Los Petro también ayuda a crear Ouangas que son poderosos talismanes que atrapan Bakas (espíritus malignos) para contener y usar su gran poder. Se dice que para lograr esto se debe recurrir a grandes sacrificios y actos crueles como el sacrificio humano, la tortura y el canibalismo.

«Los Brujos de Chávez»
El 3 de marzo de 2009 Hugo Chávez, durante una gira por Medio Oriente y Asia para incrementar los precios del petróleo, planteó la idea de crear una moneda internacional denominada Petro.

El periodista David Placer aseguró en su libro «Los brujos de Chávez» que el difunto presidente de Venezuela solía consultar videntes, realizó rituales paleros con huesos de muertos y practicaba la santería cubana.

¡SIN LUZ AL FINAL DEL TÚNEL! Kilométricas colas por gasolina se mantiene en inicio de año

Choferes que esperaban el llenado de sus tanques en las estaciones de gasolina, están pesimistas sí para esta semana se normalice la distribución tal como lo prometió a finales del 2019 la gobernadora Carmen Meléndez.

Por Luis E. Marchán | LA PRENSA de Lara

En las estaciones donde aún no había llegado las gandolas desde Maporal se mantenían las largas colas. Ante esta situación, los choferes manifestaron que por las redes sociales supieron que serán abastecidas, pero “han pasado más de tres horas y la cola sigue creciendo”, comento Franklin López.

A primeras horas de la mañana de este jueves, en las bombas ubicadas en la avenida Carabobo, detrás de la sede de la PNB; la carrera 18 con calle 29; La Sindical; Terminal de Pasajeros; Pedro León Torres con calle 60; Las Industrias, con resguardo de la GNB, había cierta fluidez en comparación de los últimos días de 2019.

Entre las quejas presentadas por conductores consultados continúan los privilegios. Según Luis Angulo, en las bombas pasan un carro y después 3 de las llamadas VIP perjudicando al resto de los conductores que debe calarse hasta 5 horas o quizás una noche y madrugada para poder surtir.

¡CRECE LA TENSIÓN! Principales potencias reaccionan ante la muerte de Qasem Soleimani

El Kremlin condenó el asesinato del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní y Beijing pidió control para evitar una escalada. Preocupación en Europa por las posibles represalias

Infobae

“Vemos el asesinato del general Qasem Soleimani como un paso aventurero que conducirá a un aumento de la tensión en toda la región”, sostuvo este viernes la Cancillería rusa en un comunicado. Para Moscú, el comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC) “se dedicó a defender los intereses nacionales de Irán”.

A su vez, el jefe del comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Konstantín Kosachov, aseguró que el asesinato en un bombardeo ordenado por el presidente estadounidense Donald Trump parece una “venganza” por el asalto a la embajada de su país en Bagdad y pronosticó nuevos enfrentamientos entre Estados Unidos y los radicales chiíes. “Me gustaría equivocarme, ya que las guerras son fáciles de empezar, pero difíciles de acabar”, dijo.

China, en cambio, hizo un llamamiento a la moderación. “Instamos a las partes relevantes, especialmente a Estados Unidos, a que mantengan la calma y ejerzan moderación para evitar una mayor escalada de las tensiones”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, en una reunión informativa diaria para la prensa. “China siempre se ha opuesto al uso de la fuerza en las relaciones internacionales”.

Beijing, miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, es un socio clave de Irán y un importante comprador de petróleo del país. Geng agregó que su país instó a todas las partes a cumplir con los principios de la carta de la ONU y las “normas básicas de las relaciones internacionales”.

Irán, China y Rusia realizaron ejercicios navales conjuntos en el Océano Índico y el Golfo de Omán la semana pasada y el ministro de Relaciones Exteriores iraní visitó Beijing a principios de esta semana. China y Rusia también son partes del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, del que Trump se retiró en mayo del año pasado.

También el Reino Unido llamó a la calma, aunque mostró su rechazo hacia la política del régimen iraní. El ministro de Asuntos Exteriores Dominic Raab dijo que Londres “siempre ha reconocido la amenaza agresiva” que representan Soleimani y su Fuerza Quds, pero aclaró: “Tras su muerte, instamos a todas las partes a que desescalen. Un mayor conflicto no es de nuestro interés”.

Más crítico con la decisión de Washington se mostró Francia. Amelie de Montchalin, secretaria de Asuntos Europeos, dijo que el asesinato del alto comandante militar iraní ha hecho que el mundo sea “más peligroso”. La funcionaria anticipó a la radio RTL que el presidente Emmanuel Macron consultaría pronto con “los actores de la región” en las próximas horas.

“En este tipo de operaciones, cuando vemos que se está produciendo una escalada, lo que queremos por encima de todo es estabilidad”, dijo Montchalin. “Todos los esfuerzos de Francia… en todas las partes del mundo tienen como objetivo asegurar que estamos creando las condiciones para la paz o al menos la estabilidad”, añadió.

El régimen sirio, aliado de Teherán, acusó a Washington de intentar alimentar el conflicto en el Medio Oriente. “Esta cobarde agresión estadounidense… solo fortalecerá la determinación de seguir el camino de los líderes mártires de la resistencia”, dijo un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores citado por la agencia estatal de noticias SANA.

El Pentágono informó que el ataque, en el que murió también el vicepresidente de las milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, buscaba “disuadir” futuros planes de Irán. “El general Soleimani estaba desarrollando activamente planes para atacar a los diplomáticos y miembros del servicio estadounidenses en Irak y en toda la región”, señaló el Departamento de Defensa en un comunicado.

El líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatollah Khamenei, aseguró este viernes que quienes asesinaron al comandante Soleimani se enfrentan a una “dura venganza”. “El martirio es la recompensa por su incansable trabajo durante todos estos años», agregó.